principales motivaciones que generan el flujo turístico
DESTINOS TURISTICOS CULTURALES: El otro grupo de turistas que vienen al Perú lo hacen para conocer la historia que ocurrió dentro de ella es así que contamos con diversos restos arqueológicos como Machupicchu, Sacsayhuaman, Chan chan, Caral, etc. y grupos culturales como son lascatedrales en los diferentes departamentos, museos, barrios coloniales, etc.
DESTINOS FOLCLORICOS: Otra corriente que genera el flujo de turismo es el folclórico que ocurre en algunos lugares con motivos de festejo, tradiciones religiosas como por ejemplo:
- La peregrinación al señor de Coyllor ritti.
- Inti Raymi.
- Virgen de la Candelaria (Puno).
- Festival de la Primavera (Trujillo).etc.Ministerio de fomento y obras publicas 1932 – 1939
Touring y automóvil club del Perú 1939 – 1946
Corporación nacional del turismo 1946 – 1950
Touring y automóvil club del Perú 1950 – 1963
Corporación de turismo del Perú (CONTURPERU) 1964 – 1969
Ministerio de industria y turismo 21may1969 – 18 dic.1969
Ministerio de industria y comercio 1969 – 1978
Ministerio de industria yturismo e integracion 1978 – 1981
Viceministro de turismo 1981 – 2002
Ministerio de comercio exterior y turismo 2002 – hasta el presente.
CUSCO
UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y POBLACIÓN: El departamento del Cusco se encuentra ubicado en la zona sudoriental del país, abarcando zonas de sierra y selva. Limita con Arequipa, Puno, Apurímac, Junín, Ucayali y Madre de Dios. En las zonas altas el climapresenta noches frías y mañanas templadas. Las estaciones se dividen en período seco y húmedo y de diciembre a marzo es la temporada de lluvias. La temperatura promedio anual es de 11°C, mientras en las zonas de selva, supera los 25°C.
Tiene una extensión de 76,329 kilómetros cuadrados y su población supera el millón de habitantes. Su capital es la ciudad del Cusco (3 360 msnm) conocida como la"Capital Arqueológica de América".
VIAS DE ACCESO
Vía terrestre. Diversas carreteras comunican al Cusco con diferentes ciudades del país. Partiendo de Lima, la ruta más recomendable es la carretera Panamericana sur hasta Arequipa y luego al Cusco (1 659 km o 28 horas de viaje, aprox.). La otra ruta, no recomendable en época de lluvias, es por la sierra, vía Ayacucho.
Vía férrea. Existe unservicio diario de tren desde Arequipa, vía Juliaca (Puno), con aproximadamente 20 horas de viaje. Desde Puno son 10 horas. El punto más alto de esta ruta es La Raya a 4 313 msnm entre Cusco y Juliaca.
Vía aérea. Hay vuelos diarios a la ciudad del Cusco desde Lima y otras ciudades del país. El aeropuerto Velasco Astete está a 3 km de la ciudad y tiene servicios de taxis y ómnibus.
La ciudadtambién tiene servicios de agencias de turismo, ómnibus, taxis, lugares de diversiones, guías restaurantes y hospedajes dirigidos a los turistas.
Agencias: ofrecen diferentes productos turísticos cada agencia varía su precio ya que existe demasiada competencia. Las agencias grandes cuenta con su propio bus turístico, y las pequeñas agencias tienen que trabajar con otros buses turísticos.Agencias existe desde 10 dólares city tour por pax.
25 dolares valle sagrado., etc.
250 camino inca
Bus turistico: 50 dolares sity tour
150 dolares valle sagrado
Guias de turismo: 20 dolares city tour
50 a mas dolares valle sagrado
100 dolaresMachupicchu
Hospedajes tenemos desde: 15 soles y un aproximado 100 dolares
Son precios aproximados ya que cada empresa tiene su...
Regístrate para leer el documento completo.