PRINCIPALES REGIMENES CONTSTITUCIONALES EN MEXICO

Páginas: 27 (6559 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
INDICE
Introducción I
Las transformaciones del constitucionalismo y
Los problemas metodológicos de la comparación
Constitucional. 1
El sistema constitucional inglés 3
El sistema constitucional de los EE.UU. 5
El sistema constitucional francés 8
El sistema constitucional suizo 10
El sistema constitucional italiano 13
Los sistemas constitucionales de América15
Conclusión17
Fuentesconsultadas18
INTRODUCCION
En este trabajo encontraremos el tema “XXVII” que se titula: “PRINCIPALES REGÍMENES CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEOS”. Y los subtítulos siguientes del temario para alumnos de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la materia de Derecho Constitucional. Como son:
Las transformaciones del constitucionalismo y los problemas metodológicos de la comparaciónconstitucional.
El sistema constitucional inglés
El sistema constitucional de los EE.UU.
El sistema constitucional francés
El sistema constitucional suizo
El sistema constitucional italiano
Los sistemas constitucionales de América
I

DESARRLLO
Desde mediados de los años ochenta, y en especial a partir de los años noventa, América Latina haconocido un intenso periodo de cambiosconstitucionales, pues casi todos los países ya sea adoptan nuevas constituciones (como en los casos de Brasil en 1988, Colombia en 1991, Paraguay en 1992, Ecuador en 1998 y 2008, Perú en 1993, Venezuela en 1999 o Bolivia en 2009, entre otros), o introducen reformas muy importantes a sus constituciones vigentes (como en el caso de argentina en 1994, México en 1992 o Costa Rica en 1989). El punto de partida puedeser la nueva constitución de Brasil de 1988, pero se trata de una fase que puede tener desarrollos ulteriores.
Es obvio que existen diferencias nacionales muy importantes. Sim embargo, a pesar de estas diferencias nacionales, esta oleada de reformas constitucionales en América Latina parece tener rasgos comunes.
Las reformas constitucionales de las dos últimas décadas trajeron igualmentecambios importantes tanto en los mecanismos de participación ciudadana como en el régimen político y el ordenamiento territorial.
La mayor parte de las reformas estuvieron orientadas por la idea de ampliar y fortaleces la democracia y los espacios de participación ciudadana; por otro lado, por medio de la creación de instancias ciudadanas de control de la gestión pública, como pueden ser lasasociaciones de usuarios que vigilan la gestión de los servicios públicos.
Varias constituciones se esforzaron por reconocer explícitamente en el propio texto constitucional alguna forma de organización electoral autónoma y especializada, a fin de asegurar una mayor imparcialidad y transparencia de los procesos electorales, con lo cual las reformas recientes tendieron a consolidar lo que algunos hanllamado un modelo latinoamericano de organización electoral, por oposición al modelo europeo, en donde no existe organización electoral autónoma.
Se establecieron mecanismos para fortalecer económicamente a las autoridades locales, en especial gracias al sistema de transferencias de recursos del gobierno central a los gobiernos locales.
Las reformas buscaron reforzar las instancias estatales decontrol, fortaleciendo la autonomía y la capacidad fiscalizadora de las mismas. 1

El esfuerzo por robustecer también el sistema judicial, no solo para incrementar su eficiencia para perseguir el delito y tramitar conflictos sino también para incrementar su independencia, que era vista, con razón, como supremacía precaria en toda región, con pocas excepciones para este último propósito, un mecanismocomún fue la tentativa por sustraer el nombramiento y la carrera de los jueces de la injerencia directa del poder ejecutivo por medio de la creación de instancias autónomas de administración de la rama judicial y encargadas parcialmente de la selección de los jueces, usualmente denominadas consejos superiores de la magistratura. El fortalecimiento de la rama judicial no se limitó a las reformas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura De Los Principales Regímenes Democráticos
  • Regímenes aduaneros en méxico
  • Principales minerales en mexico (quimica)
  • las principales características de Estados Unidos y México
  • Principales Puertos de México y el Mundo
  • Principales puertos de méxico
  • Principales problematicas d mexico
  • Principales lagos y lagunas de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS