principio de generalidad
Mérida Yucatán a 18 de Junio de 2013
Principio de Generalidad:
Se dice que una ley es general cuando se aplica sin excepción, a todas las personas que se coloquen en lasdiversas hipótesis normativas que la misma establezca, por eso y con toda razón se afirma que la leyes van dirigidas a “una pluralidad innominada de sujetos”, todos aquellos que realicen en algún momento unsupuesto normativo.
Una disposición es uniforme cuando debe aplicarse a todos por igual y sin distinciones de ninguna especie a todas las personas colocadas bajo la potestad o jurisdicción de quienla emita.
Se estima que el Principio de Generalidad Tributaria puede enunciarse diciendo que, sólo están obligados a pagar tributos aquellas personas, físicas o morales, que por cualquier motivo ocircunstancia se ubiquen en alguna de las hipótesis normativas, previstas en las leyes tributarias, llevando a cabo en consecuencia el correspondiente hecho generador del tributo de que se trate. Nosignifica que todos deben pagar impuesto, sino los que tienen capacidad contributiva.
La generalidad tributaria es un principio del Derecho tributario que implica que no haya discriminacionesarbitrarias a la hora de imponer los tributos, y que éstos alcancen a todos aquellos comprendidos en las mismas circunstancias. No significa que todas las personas deben pagar impuestos, ni todos en la mismaproporción, sino que todos aquellos que estén comprendidos en los supuestos contemplados en la norma legal soporten la imposición sin excepciones injustas. Esto no significa que no puedan concederselegalmente exenciones o rebajas, pero por motivos fundados. Aquellas personas sin capacidad contributiva no deben pagar impuestos, y quienes más tienen deben abonar más. El principio de igualdad y elde progresividad deben conjugarse con el de generalidad para que la carga impositiva cumpla además con el principio de justicia.
Imponer tributos es un derecho y un deber del Estado, ya que necesita...
Regístrate para leer el documento completo.