Principio Razon Suficiente
El Principio de Razón Suficiente, es el principio universal que fundamenta que todo ente existe por una razón que la determina tanto en el pensamiento como en la acción humana, así como los animales y las cosas en el mundo. Es un principio rector del pensamiento y razonamiento humano sobre las causas y efectos del ser y del pensar en el mundo existente. es el principio que determinaque todo ente material e ideal tienen una causa y un efecto:
“Todo lo que existe debe tener una razón necesaria y suficiente de existencia”.
Al igual que los principios de Identidad, Contradicción, del Tercero Excluido, es uno de los principios que ha dado lugar a mayor número de discusiones, tanto sobre su fundamento lógico, así como por su fundamento ontológico.
Históricamente, el Principiode Razón Suficiente fue introducido entre los principios llamados lógicos por Leibniz y que ha sido estudiado profundamente y discutido por todos los lógicos posteriores, especialmente por Schopenhauer en su ensayo “De las cuatro raíces, o de la cuádruple raíz del Principio de la Razón de Razón Suficiente en dos grandes formulaciones: la formulación de Leibniz y la formulación de Schopenhauer.Teoría del Principio de Razón Suficiente
Concepción del Principio de Razón Suficiente en la filosofía de Leibniz
La actividad multifacética de Leibniz está vinculada con la naturaleza de su pensamiento filosófico. Existen ideas centrales en el pensamiento de Leibniz de las cuales destacan la armonía, la continuidad y la universalidad. Leibniz acepta la tradición e hizo esfuerzos porincorporarla en su filosofía y ciencia: Concibió el mecanicismo e intentó armonizarlo con la doctrina de las formas substanciales; puso de relieve la idea de substancia, pero no sin detrimento de la idea de relación, etc. “Como el propio LEIBNIZ dijo en una ocasión: je ne méprise presque rien”, “yo no menosprecio nada o casi nada”, nada debe menospreciarse; todo o “casi todo” puede integrarse yarmonizarse; el “mundo mejor” es, en todo caso, “el mundo más lleno”. Por eso Leibniz aspiró a ser el heredero de una “philosophia perennis, una filosofía que cambia pero de un modo continuo y en donde cada momento sucede al anterior y anuncia el posterior”. Por esta idea fue considerado “filósofo ecléctico”.
Esta calificación sorprende hoy porque se piensa que tiene un pensamiento definido, pero nodejan de tener razón quienes así piensan porque se dio en su producción filosófica una tendencia y preferencia por la composición armónica, de diversas doctrinas.
La idea de la armonía se relaciona con la continuidad, que se relaciona a su vez con la idea de universalidad como expresión de la idea de ciencia universal y su lenguaje universal accesible a todos los humanos y cuya potencia consistía endescribir todas las ideas posibles.
En el comienzo de su producción filosófica trató del ars combinatoria y de una characteristica universalis. El lenguaje universal era posible por la forma simbólica, que permite a sus cultivadores usar los mismos símbolos con el mismo significado. El ars combinatoria es un sistema deductivo que permite combinar los símbolos deductivamente de tal forma que nopuede ser motivo de discusión el lenguaje científico. De allí el esfuerzo de Leibniz por lograr razonamientos semejantes al razonamiento de las matemáticas.
De esta manera el lenguaje científico y lógico no podía interpretarse de manera controvertida. El error de razonamiento resulta de esta manera perceptible. El cálculo elimina la discusión. La ciencia universal aspirada por Leibniz exige losmismos procedimientos de la lógica y la matemática. Pero en el pensamiento de Leibniz tiene su origen en la idea de una ciencia universal. La ciencia es, según la metáfora leibniziana, como un océano: continuo en todas partes, sin hiatos o divisiones. No puede designarse subjetivamente alguna de las partes de la ciencia.
Debe advertirse que, en la constitución de la ciencia universal, la...
Regístrate para leer el documento completo.