PRINCIPIOS BASICOS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR MIGUEL A. ZABALZA
P. DE REALIDAD
P. DE RACIONALIDAD
P. DE SOCIALIDAD
P. DE PUBLICIDAD
N
ÚN
GÚ
S
EG
SE
ATTII
RA
UR
S
CU
SC
P. DEINTENCIONALIDAD
P. DE ORGANIZACIÓN
P. DE SELECTIVIDAD
P. DE DECISIONALIDAD
P. DE LA HIPOTETISIDAD
PRINCIPIO DE REALIDAD
Scurati “Se refiere al conjunto efectivo de
actividades que se decide hacer en unaescuela”.
La esencia burocrática, formal, juridicista de los
programas deja paso a la riqueza de matices e
incluso a la imperfección de la programación
hecha en casa y para los de casa.
Cada escuela, contexto,docente, son diferentes y
por ende el desarrollo de una idea curricular es
variavble por la diversidad de circunstancias
PRINCIPIO DE RACIONALIDAD
La capacidad para saltar de una gestiónrutinaria a una consciente.
Del trabajo individual al trabajo en
equipo.
Llamado "alumbrador" de la práctica
docente y de la actividad del alumno.
PRINCIPIO DE SOCIALIDAD
Recomienda labúsqueda del consenso
entre las divergencias mostradas por
padres y profesores, unos profesores con
otros, con directivos etc., debido a tópicos
y enfoques.
El modelo debe convertirse en espacios
decomunicación – negociación social.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
Hacer explicito el marco de intenciones, y
curso de las acciones, para ejercer un
control externo antes y durante su
realización.
Stenhouse.“comunicar los rasgos y
principios esenciales de una propuesta
educativa de tal manera que la haga
susceptible de análisis crítico y pueda ser
trasladada a la práctica.
PRINCIPIO DEINTENCIONALIDAD
curriculum de planificación
curriculum de investigación.
Frente a los elementos intencionales se
toma nota de la aparición de efectos no
previstos inicialmente.
Se decide integrarlos oeliminarlos
dependiendo su funcionalidad.
PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN
Recomienda se trabaje mediante criterios
de operatividad y funcionalidad de las
partes que integran el curriculum.
...
Regístrate para leer el documento completo.