principios de calidad

Páginas: 20 (4870 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Ciclo II-2013
TAREA EXAULA No 2, UNIDAD Ii
Asignatura: Filosofía de la Calidad
Horario: Ma y Jue 6.20 – 8.00 a.m.
Grupo: 06
Profesor: Mae Raquel Montalvo Serrano
e-mail : raquelmonse@gmail.com
Aula: A 45-46

Alumno:
1. Amaya Menjivar
2. Fernández Maldonado
3. Martínez Rodríguez
4. Reyes Mendoza
5. SantacruzOrtega

Brayan Alexander
Kathia Liseth
Guillermo Alexis
Miriam Del Carmen
Lorena Beatriz





Apellidos
Nombres
Firma
Código Carrera:
Carne UFG:
1. AM100313
2.FM101113
3. SO100213
4. RM101512
5. MR102113.
Fecha:


Jue 29 de Agosto de 2013
Calificación:








Desarrollo de la tarea n°2
I. Describir una síntesis de cada uno de los 14 Principios de la calidad deDeming
1- Constancia en el propósito. El propósito de todo empresario es y siempre será mantener al cliente satisfecho para maximizar su ganancia. Un buen empresario sabe que no hay nada mejor que ofrecer innovación a sus clientes, estar a la vanguardia y por supuesto mantener la calidad de su producto. Innovar no solo se refiere a cambiar el producto, un empresario puede hacerlo mejorando suproducto, cambiando su maquinaria o sencillamente capacitando a su personal constante y adecuadamente para brindar una mejor atención a sus clientes actuales ya los futuros.
2- Adoptar una nueva filosofía. Para volverse una empresa competitiva es necesaria la ayuda de sus trabajadores, ya que son una parte fundamental y vital. Los empleados de la empresa son en muchos casos una forma esencial paratener contacto con sus clientes. Un empresario siempre debe mantener un objetivo claro en la empresa pues así sabrá hacia dónde ir, debe saber que quiere y que puede lograr con sus empleados. Una empresa competitiva es una empresa organizada con una filosofía clara que les ayude a ser objetivos. Los empleados deben estar conscientes de que sin su ayuda la empresa se iría abajo. Los empleados son laimagen d la empresa.
3- Dejar de depender de la inspección en masa. “La calidad no viene de la inspección si no de la mejora del proceso”, las inspecciones son innecesarias puesto que a los trabajadores se les está pagando para que hagan bien el trabajo, por ello deberían implementarse más métodos para la mejora del producto y no más revisiones para detectar sus fallas. Para cumplir esteprincipio es necesario mantener una mejora constante puesto que al mantener el mismo proceso de producción la calidad del producto disminuye y este se vuelve obsoleto en el mercado. La inspección nunca se eliminan, simplemente se hace innecesaria, lo cual se logra por el crecimiento de su personal (profesionalmente), y por el control de sus procesos.
4- Compite con calidad y no con el precio de ventas.En ocasiones las personas no piensan en vender calidad si no cantidad. El vender un producto de mala calidad a bajo precio, traerá menos ganancia que vender un producto de buena calidad a un precio más alto; puesto que este producto se convertirá en desechable, y la persona que lo compre no lo hará de nuevo, y buscara un producto de mayor calidad. Además un empresario debe experimentar con variosproveedores a la vez puesto que al mantener solo uno podría causar grandes pérdidas, puesto que la empresa dependería de la economía de su único proveedor. El empresario debe verificar que su proveedor le de precios que le permitan ser competitivo en el mercado.
5- Mejora continua. La organización debe mejorar continuamente la eficiencia de su sistema de calidad, ponerse al día con los constantescambios. Cuando nos referimos a la mejora continua, no solo es la organización de la empresa si no también la mejora del producto, los adelantos tecnológicos, el desarrollo profesional de los empleados, en otros. Una empresa en constante cambio es una empresa competitiva.
6- Capacitación a los trabajadores. Esta es la base los trabajadores son el cuerpo de la empresa, en ellos se ve reflejada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRINCIPIOS DE CALIDAD
  • Principios De La Calidad
  • principios de la calidada
  • Principios De Calidad
  • CALIDAD Y SUS PRINCIPIOS
  • Principios De Calidad
  • PRINCIPIOS DE CALIDAD
  • Principios de calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS