Principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)

Páginas: 6 (1388 palabras) Publicado: 30 de diciembre de 2010
Universidad de San Carlos de Guatemala

Investigación: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Los Principios de Contabilidad Generalmente aceptados son un conjunto de conceptos teóricos que sirven como guía y base para la elaboración de todos los procesos contables. Estos nos indican los lineamientos a seguir para la ejecuciónde los estados e informes financieros. Estos están relacionados entre sí y todos en conjunto indican el movimiento de una empresa.

Estos son 14 principios que se dividen por su aplicación en la contabilidad de diferentes maneras en los diferentes tipos de comercios, se dividen entonces en:

Principio fundamental (Postulado básico): Este único principio se denomina de esta manera pues no sepuede pasar por alto la estabilidad que debe tener en cada movimiento de cualquier proceso contable. Es una norma no solo contable sino también ética para todo aquel que desarrolle la contabilidad, de manera que marca en si una característica fundamental de todo el proceso financiero.

1. Principio de Equidad: Este principio vela por la preocupación constante de la contabilidad por mantenerequidad entre intereses opuestos. Es decir que demuestren un trabajo ecuánime en los procesos realizados respecto a las transacciones y el registro de los hechos económicos y financieros involucrados en estas transacciones.

Principios de Fondo (Valuación): Corresponden estos principios a todo lo que se ajuste a los compromisos de pago, cobro, resultados del ejercicio y también costos. Estos nosmuestran como se deben tratar contablemente los costos y, por ende, para que sirven. Los costos son muy utilizados porque nos dan una idea de cómo se han invertido los activos del Ente.

2. Devengado: Este principio habla sobre los procesos que se llevan a cabo en un periodo de tiempo. Menciona que deben incluirse en el movimiento del mes en que surgieron, aunque así no hayan sido pagados ocobrados, según sea el caso de la transacción.

3. Valuación de Costos: El principio de Costos nos habla sobre la prevalencia del valor del costo, ya sea de compra, producción o construcción, como concepto básico de valuación hasta que otro principio afirme lo contrario.
Por lo tanto no se considera contradictorio a otros principios sino como una opción que se establece en dado caso nadaindique lo alguna otra forma de valuación.
El valor del costo, de compra, producción o construcción es el mejor para ser evaluado en el patrimonio del Ente, pues constituye una idea real de lo que posee la persona. Aunque también existen otros métodos de valuación que por ejemplo se realizan con los precios del mercado, que son los precios a los que se consiguen en este momento los bienes o serviciospreviamente adquiridos.

1.
2.
3.
4. Realización: El principio se basa en el hecho de la cancelación de las cuentas pendientes por cobrar o pagar. Nos indica que la computarización de los procesos que posean un crédito solo podrán ser cargados hasta que se perfeccione la operación que los origina desde un punto de vista legal y comercial. Esto evita el correr el riesgo de lafalta de cumplimiento de algún proceso contable.
Está muy relacionado también con el concepto de Devengado.

Principios de las Cualidades de la información: Este conjunto de principios hacen referencia a las cualidades de obtención, demostración y realización de la información que debe ser presentada y organizada en la práctica contable. Estos principios van relacionados de manera directa con laelaboración de los Estado Financieros de cualquier tipo. También nos garantizan la veracidad de la información, pues si se elabora de la manera indicada los procesos estarán tal cual sucedieron.

5. Objetividad: Aquí se nos menciona una norma a seguir, para la elaboración de los procesos contables. Refiere a la realización, aplicación, organización y lectura de la contabilidad de una manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
  • Los Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados (Pcga)
  • Principios de contabilidad generalmente aceptados
  • Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados
  • PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
  • Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
  • Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
  • Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS