PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Páginas: 17 (4184 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados - PCGA
1. EQUIDAD
Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento y se anuncia así:La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que sesirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los interesesparticulares se hallen enconflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, losdistintos intereses en juego en una empresa dada.
Comentario:
El principio de equidad se refiere a que la información contable debe prepararse con igualdad respecto a terceros y a lapropia empresa, a efecto de que los estados financieros reflejen equitativamentelos intereses de las partes y que lainformación que brindan sea lo más justa posible para los usuarios interesados, sin favorecer o desfavorecer a nadie enparticular. Bajo el principio de equidad se debe compatibilizar intereses opuestos. Si el sentido de justicia entendido comovirtud que se inclina a dar a cada uno lo que le pertenece" se aplica a cada ejercicio, se debe asignar a estesucorrespondiente ingreso, costo y gasto.Si por ejemplo, se ha recibido la factura nº001- 0290 del 21/10/2010 por S/. 45.000, más IGV S/. 8. 100, total S/. 53. 100, para realizar una campaña publicitaria por el periodo 01/11/2010 al 31/01/2011, el que según los estudios efectuados hade tener efecto en el incremento de las ventas a partir del 0 1/12/ 2010, lo que ha sido constatado en los hechos. ¿Porcuálsuma y a partir de qué fecha se debe aplicar los resultados? Respuesta: En el mes de diciembre 2010 se aplica a gastos delperiodo S/. 15.000 y se difiere S/30.000 para el siguiente año.

2. PARTIDA DOBLE
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo(participaciones) que dan lugar a la ecuación contable.
Comentario:
El principio de la partida Doble o dualidad es la base del método contable, se le define como: "A toda partida registrada en él Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esta duplicidad presenta siempre una igualdad entre las sumas que figuran en él Debe y elHaber, lo que permite la comprobación de la igualdad de las registraciones. Mediante la partida Doble se registra los cambios en el activo (aplicaciónde fondos) y en el pasivo (origen de fondos) y capital.


3. ENTE
Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado comotercero. El concepto de ente es distinto del de persona, ya queuna misma persona puede producir estados financieros devarios entes de su propiedad.
Comentario:
El principio de ente o Principio de Entidad establece el supuesto de que el patrimonio de la empresa se independiza delpatrimonio personal del propietario, considerado como un tercero. Se efectúa una separación entre la propiedad(accionistas o socios o propietario) y la administración (gerencia) comoprocedimiento indispensable de rendir cuenta porestos últimos. El ente tiene vida propia y es sujeto de derechos y obligaciones, distinto de las personas que lo formaron.Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias empresas, cada una se tratacomo una entidad separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad, al que contablemente selerepresenta con la cuenta 50 Capital.Es frecuente observar en las empresas unipersonales o sociedades de propiedad mayoritaria de una persona, la malapráctica de utilizar los recursos monetarios o bienes de la empresa en beneficio o uso personal, cancelándose facturas oasumiendo gastos particulares ajenos a la empresa, situación que debe obligar a adoptar normas adecuadas de registracióncontable...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados
  • PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
  • Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
  • Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
  • Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados
  • Principios de contabilidad generalmente aceptadas
  • Principios de contabilidad generalmente aceptados
  • Principios de contabilidad generalmente aceptados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS