principios de la contabilidad
Título: Cuáles son los principios de contabilidad generalmente aceptados
Asignatura: Análisis Contable
Catedrático: Yenny Elizabeth Andrade Álvarez
Alumno: Mario Zared Madrid Solis
Cuenta: 311111879
Fecha: 20/10/2014
Cuáles son los principios de contabilidad generalmente aceptados
Los PCGA (Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptados) son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.
¿Por qué a las reglascontables se les denomina PCGA?
Precisando la definición de cada vocablo, se tiene:
Principio: Cualquiera de las máximas o normas por las que cada uno se guía. Regla general adoptada para servir como guía de una acción.
General: Común, usual, frecuente, prevaleciente.
Aceptar: Aprobar, dar por bueno, admitir.
En consecuencia, los PCGA constituyen reglas generales adoptadas como guías yfundamentos de aplicaciones contables, aprobados como buenos y prevalecientes.
El Plan Contable General Revisado reconoce que los principios que se exponen a continuación, son los fundamentales y básicos para el adecuado cumplimiento de los fines de la contabilidad:
Equidad
Si por ejemplo, se ha recibido la factura # 0290 del 21/10/2000 por S/. 45.000, más IGV S/. 8. 100, total S/. 53. 100, pararealizar una campaña publicitaria por el periodo 01/11/2000 al 31/01/2001, el que según los estudios efectuados ha de tener efecto en el incremento de las ventas a partir del 0 1/12/ 2000, lo que ha sido constatado en los hechos. ¿Por cuál suma y a partir de qué fecha se debe aplicar los resultados? Respuesta: En el mes de diciembre 2000 se aplica a gastos del periodo S/. 15.000 y se difiereS/30.000 para el siguiente año.
Partida doble
En la partida doble cada transacción tiene un elemento de débito (o cargo) y otro de crédito (o abono) por igual suma monetaria, toda operación que registra la contabilidad afecta por lo menos a dos partes.
Ente
Si por ejemplo, la empresa Miraflores E.I.R.L. dedicada a la compra y venta de textiles, propiedad de Lizardo Alzamora y Mayo, harecibido las siguientes boletas de venta: N' 1199 del 02/03/2000 del colegio Particular "Santa Catalina", por S/. 1.500, por matrícula escolar del hijo del propietario. ? N’ 0127 del 14/03/2000 de Comercial Lurín S.A.C. por S/. 900, por compra de una cocina de uso doméstico INRESA y un balón de gas.
Bienes económicos
Se registra en libros todo acto o bien susceptible de valor de intercambio,independientemente de la forma cómo se ha obtenido, y por el cual alguien está dispuesto a pagar un precio.
Moneda común denominador
Todos los países, unos más que otros, son víctimas de la inflación, por lo cual en el transcurso del tiempo se "mezclan" monedas de diferente poder adquisitivo. Esta mezcla se da, especialmente, en el caso de los activos fijos. Por ejemplo, si en enero de 1998 secompró un terreno, tres años después se vuelve a comprar otro en el mismo lugar y en iguales condiciones, el precio de adquisición es posible que sea mayor, debido principalmente a la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, por lo que las transacciones del último periodo no se puede mezclar con los de períodos anteriores, a costa de obtener por resultado la combinación de unidades monetarias dediferente poder adquisitivo, lo que incidiría en la distorsión de los estados financieros.
Empresa en marcha
Una empresa en marcha agrega valor a los recursos que usa, estableciendo su ganancia por diferencia entre el valor de venta y el costo de los recursos utilizados para generar los ingresos, mostrando en el Balance General los recursos no consumidos a su costo de adquisición, y no a su...
Regístrate para leer el documento completo.