PRINCIPIOS DE LA DIDACTICA
A- DEFINICIONES:
Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que rigen el enseñar y el aprender, que permiten al educador dirigir científicamente el desarrollo integral de la personalidad de las alumnas y alumnos, considerando sus estilos de aprendizaje, en medios propicios para la comunicación y la socialización, en los que el marco delsalón de clases se extienda en un continuo a la familia, la comunidad y la sociedad en general.
Los principios didácticos constituyen los lineamientos rectores en el planeamiento didáctico y en su desarrollo. Son la base para seleccionar los medios de enseñanza, asignar tareas y evaluar aprendizajes.
Se entiende por Principios Didácticos las leyes más generales e importantes del proceso docenteeducativo que son válidas para aplicar en todos los niveles y asignaturas. Estos principios están presentes en la elaboración de los programas, libros de textos y orientaciones metodológicas, y su cumplimiento se concreta de manera más directa en el desarrollo de la clase por el maestro1.
B- PRINCIPIOS DE LA DIDACTICA:
Se incorpora un listado de principios de la didáctica de caráctergeneralizado, debido a que cada autor realiza una distinción diversa de los mismos, aquí se pretende relacionar algunos de los más retomados frecuentemente en el estudio de la didáctica.
1- Principio del carácter científico de la enseñanza:
Este principio significa que el contenido del currículo, y de las diferentes materias o disciplinas debe corresponderse con lo más avanzado del desarrollo de laciencia. Se trata de que la enseñanza se fundamente en la lógica de las ciencias.
2- Principio de la sistematicidad o sistematización de la enseñanza:
Este principio indica que es necesario tomar muy en cuenta el enfoque de sistema en la labor docente. En la determinación del carácter sistémico el contenido puede organizarse formado redes u otro tipo de estructura que revele las relaciones entreuno y otro contenido, entre una y otra materia, entre una y otra competencia.
3- Principio de la vinculación de la teoría con la práctica:
El conocimiento debe explicar, pero además transformar al mundo. Este principio influye en diferentes planos del trabajo didáctico, ya que permite la derivación y obtención de nuevos conocimientos y la comprobación de su veracidad partir de la práctica. Laaplicación de este principio contribuye a que maestros y estudiantes se vinculen a la realidad de sus comunidades, regiones y países. Fundamentar la práctica con la teoría y ejemplificar con la práctica la teoría es parte de la realización de este principio. El proceso de enseñanza - aprendizaje de las universidades está directamente vinculado con el impacto que los profesionales universitariostengan en la práctica social y de hecho en los procesos de cambio social. Este principio está vinculado a la pertinencia de la educación superior2.
4- Principio de la vinculación de lo concreto con lo abstracto:
Este principio muestra la necesidad de vincular los datos reales concretos estudiados con sus generalizaciones teóricas. En este principio se resume la correcta utilización en el procesode enseñanza-aprendizaje del método científico, de los métodos deductivo e inductivo. El método deductivo implica partir de lo general para llegar a lo particular, mientras que, el método inductivo plantea partir de lo particular para llegar a lo general. En el caso particular de la educación vemos que este principio está vinculado al proceso de la investigación científica que ha de caracterizarel trabajo creador de los principales protagonistas en este nivel de enseñanza aprendizaje: los docentes y los alumnos. “La investigación no es sólo una de las principales funciones de la educación superior, sino también un requisito previo de su importancia social y su calidad científica” (Yarzabal, 1996).
Relacionado a este principio está el principio relativo al carácter audiovisual de la...
Regístrate para leer el documento completo.