Principios Del Juicio De Amparo
El artículo 133 constitucional sostiene que la Carta magna es la Norma Suprema del país, sobre la cual no existe ningún otro ordenamiento legal que pueda tener vigencia. Por ende, todas las leyes del país (y en realidad, todos los actos de autoridad), deben estar sujetas a las disposiciones que la propia constitución Política de los Estados UnidosMexicanos contiene. Dicho principio se encuentra inscrito también en el articulo 41 de la Ley Fundamental e, incluso al prohibir la celebración de tratados internacionales que sean contrarios alas garantías individuales y del ciudadano, así como referentes a extradición de reos del orden común que tengan la calidad de esclavos en esos lugares, el articulo 15 constitucional también prevé este principio.El principio de supremacía constitucional hace que la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentre en la cúspide del sistema jurídico nacional. Sobre ella, ninguna ley ni acto de autoridad pude existir y de llegar a crearse uno contraviniendo el texto de aquella, podrá anularse por virtud de una sentencia en que se declare su contrariedad con la Ley Suprema, lo que se obtienemediante la substanciación de uno de los medos de control constitucional.
La supremacía constitucional es la base del estado de Derecho, ya que en la constitución se encuentra el sostén del orden jurídico nacional. Todo el Derecho mexicano tiene su cuna en la Carta Magna y debido a ello, para que los actos de autoridad tengan validez, deben respetar el contenido de la constitución, con lo cualse hace patente ala vigencia de esta norma, como la del propio sistema jurídico nacional.
PRINCIPIO DE RIGIDEZ CONSTITUCIONAL.
El principio de rigidez constitucional prohíbe que la Carta Magna sea reformada libremente, motivando su permanencia y su integridad de disposiciones. Para la reforma constitucional se requiere que se siga un procedimiento en que actúan el Congreso de la Unión y laslegislaturas locales (art. 135, Const.). Por virtud de este principio, la constitución podrá ser reformada solamente cuando las reformas respectivas sean aprobadas por dos terceras partes de los miembros presentes en la sesión del Congreso de la Unión (amabas cámaras), así como por mas de la mitad de las legislaturas de los estados. Sin estos requisitos, no procederá la reforma constitucional.
Esimportante señalar y dejar indicado que son independencia a que la constitución prevea un procedimiento para su reforma, si este no es seguido puntualmente, no procede medio de impugnación alguna en sus contra, por no estar regulado en la propia Ley Máxima del país.
PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE LA FEDERACIÓN PARA CONOCER DEL AMPARO.
El juicio de amparo, como medio de controlconstitucional por órganos judicial, es conocido por tribunales. Sin embargo, no todos los tribunales pueden dirimir las cuestiones que derivan del juicio de garantías, sino tan solo algunos de los tribunales del Estado y, específicamente, de los que integran al Poder Judicial de la Federación resuelven esta clase de controversias (art. 103, Const.).
El poder Judicial Federal se integra por lossiguientes órganos
A) Suprema Corte de Justicia que actúa en Tribunales pleno (la reunión de los once ministros) o en salas (cada una conformada por cinco ministros, sin que el Presidente de la Suprema Corte integre Sala).
B) Tribunal Electoral, que se conforma de una Sala Superior y de cinco Salas Regionales.
C) Tribunales Colegiados de Circuito (conformados por tres magistrados).
D)Tribunales Unitarios de Circuito (integrados por cada uno por un magistrado).
E) Juzgados de Distrito (cuyo titular es el juez de Distrito).
F) Consejo de la Judicatura Federal.
G) Tribunales Superiores de justicia de las entidades federativas.
H) Jurado Federal de ciudadanos (jurado popular).
Esos son los órganos de gobierno que integran al Poder Judicial de la Federación, de...
Regístrate para leer el documento completo.