principios del trabajo social de caso
¿Qué son los principios?
“son pautas de comportamiento ética o moral así como postulados operativos, cuya aplicación consiente, garantiza la eficacia y la prudencia en la intervención profesional.”
Los principios se originan en la naturaleza y en la práctica del trabajo social, ya que surgen en las relaciones interpersonales de ayuda yacompañamiento, en las que se trabaja con sujetos, persona, familias, grupos, comunidades que requieren un tratamiento que responda a su dignidad fundamental y sus derechos inalienables, a cuyo servicio debe estar el trabajador social.
Una conciencia ética es parte necesaria de la práctica profesional de todo trabajador social. Su capacidad de actuar según unos principios éticos es un aspectofundamental de la calidad del servicio que ofrece. “Los principios sirven de punto de partida para la acción, pero, la fidelidad no debe estar depositada en ello sino, en los hombres”
Los principios están enmarcados en el ejercicio de la profesión como postulados operativos, pero estos son un complemento de los llamados presupuestos filosóficos del trabajo social.
Laprofesión del trabajo social tiene una filosofía que “está basada en un auténtico sistema de valores y los cuales están implícitos en los principios de la profesión que los sostienen y determinan la elección del hombre frente alternativas de conducta.
El usuario es el centro de la atención profesional, toda persona tiene un valor individual independiente de su condición. Tiene derecho a sulibertad, al respeto a su dignidad, a la aceptación, a la autodeterminación, al no juzgamiento por el Trabajador Social y a mejores condiciones de vida.
Los valores que debe poseer un trabajador social se centran en el respeto a la persona humana. Son valores la bondad, la libertad, la honradez, la dignidad. De estos valores se derivan los principios del trabajo social de libre determinación,individualización, aceptación y respeto, secreto profesional y no enjuiciar de la profesión y que son una guía para la vida profesional”. Los objetivos de la profesión se derivan de esos principios y “representan un bien deseado, lo que se quiere conseguir”.
El Trabajo Social, pues, viene a representar un esfuerzo de solución y prevención con otros profesionales a los problemas sociales que afectan alindividuo.
El Trabajador Social se preocupa tanto por obtener los servicios que necesitan los beneficiarios como por las medidas tendientes a un cambio de condiciones que son las causas de problemas o de desajuste,
1- Principio de la Individualización.
Consiste en comprender que cada persona es diferente de todas las demás.
Las necesidades del hombre se diferencian de una época a otra, deun medio a otro, inclusive de un individuo a otro, porque las necesidades de un individuo no son solamente objetivos sino que encierra en sí elementos subjetivos.
Se trata del individuo como tal, con experiencias, circunstancias y personalidad, sentimientos diferentes a los demás. No se le puede tratar con tabla rasa. Ese estudio en Trabajo Social comprende aspectos como personas, situación,problema, lugar, con el fin de integrar los elementos que darán una mezcla única y por lo tanto un diagnóstico y un tratamiento individualizado.
L. Bray manifiesta que “cada individuo es distinto a los demás, no solo en el aspecto físico, sino también psicológico; ya que lo rodea su ambiente, su estructura y sus actitudes internas respecto a ese exterior que le rodea influye sobre él, sondiferentes de tal manera que las reacciones, la evolución y el futuro de ese hombre le distinguirán de cualquier otro ser”
Por lo tanto el Trabajador Social no debe clasificar a su usuario en categorías, sino tratarlo como a una persona con problemas en particular.
2- Principio de la Autodeterminación.
El autor Félix P. Blesteck anuncia el principio de tres proposiciones:
1º El usuario tiene la...
Regístrate para leer el documento completo.