Principios del vino
502
El primer vino
La fabricación del vino se remonta a las antiguas civilizaciones del cercano oriente. Una de las primeras alusiones al vino aparece en el génesis,libro del antiguo testamento según el cual Noé plantó una viña, bebió del vino y se embriago.
Una antigua leyenda Persa que relata cómo se descubrió el vino, es quizás la más interesante. El príncipeJemshed ordenó que se etiquetaran con la palabra “veneno”, cierto número de pellejos de piel de cabra, después que el jugo de uva guardado en ellos se estaba fermentando y le provocó un dolor deestómago.
Su esposa favorita, habiéndose perdido su privanza, decidió quitarse la vida con unos tragos del líquido contenido en los pellejos. Pero para ese entonces el vino había madurado por lo que sesintió muy alegre y vivaracha ganando así otra vez el favor de su voluble esposo.
El vino se introdujo en el Norte de Europa hacia el año 600 A. C, sin embargo nunca se mantuvo espumoso aún despuésde madurar por elaborarse en vasijas abiertas. En un principio las botellas se cerraban con la lana empapada de aceite y cera. Solo a fínales del siglo XVll, empezaron a utilizarse los corchos poriniciativa del Monje Benedictino Dom Perignom.
Esta innovación permitió la fermentación secundaria del vino tipo champagne; y creó las burbujas del vino espumante.
Muchas de las grandes culturas delmediterráneo así como Oriente Próximo reclaman haber inventado ellos mismos el proceso de vinificación atribuyendo su descubrimiento a un héroe local o a una divinidad agraria. Pero el caso es que elcomercio y la expansión de algunas culturas e imperios ha hecho que el vino y su cultivo se fuese extendiendo por diversas regiones de la Tierra, adoptando nuevos sabores y aromas. El vino (al igualque otros alimentos básicos) aparece en la cultura cargado de simbolismo. El vino aparece en la Biblia (Libro del Génesis) tras el Diluvio universal replantado por Noé (del que la tradición...
Regístrate para leer el documento completo.