Principios Fundamentales del derecho del trabajo
El Derecho de trabajo como cualquier rama jurídica, posee determinados principios fundamentales que lo caracterizan y lo distingue de las demásramas del Derecho.
El derecho de trabajo es producto de la vida misma y trata de humanizar las condiciones de vida del hombre trabajador. Por tal razón nuestra disciplina jurídica tiene principiosuniversales consagrados en el Art. 33 de la Constitución política del Ecuador.
Los principios integran la esencia de este derecho. El primer principio Protectorio de irrenunciabilidad o inoperatividady la continuidad. También la primacía de la realidad, buena fe, de equidad, de no discriminación.
PRINCIPIO PROTECTORIO: Se sancionan a las normas laborales para proteger a los trabajadores,reduciendo al mínimo el juego de la autonomía de la voluntad. Este principio corrige la desigualdad económica existente entre el empleador y su dependiente, procurando así el necesario equilibrio.PRINCIPIO IN DUVIO PRO OPERARIO: Que es una regla de interpretación, en caso de dudas, la autoridad de aplicación optara por aquella que otorga mayor beneficio al trabajador.
PRINCIPIO DE LA NORMAMAS FAVORABLE: Que es cuando coexisten 2 o más normas, se aplicara aquella que contenga mayores beneficios para los trabajadores. Se refiere a la conservación de los derechos adquiridos por eltrabajador, en el caso de sanción de nuevas normas laborales de carácter general menos favorables sobre eso el Art. 7 dispone que en caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales,reglamentarias o contractuales en materia laboral, los funcionarios judiciales y administrativos las aplicaran en el sentido más favorable a los trabajadores.
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD: Las normaslaborales se imponen a los sujetos de la relación de trabajo más allá de su propia voluntad y a pesar de ella. De allí que su renuncia por el trabajador no es permitida. En el sentido el Art. 4del Código...
Regístrate para leer el documento completo.