Principios Fundamentales Del Pensamiento Bolivariano.
Los principios fundamentales del pensamiento Bolivariano están basados en un importante personaje de nuestra historia como lo fue El libertador Simón Bolívar, un hombre que tenía cierta facilidad para analizar las situaciones de diferentes puntos de vistas y en cierta parte encontrar la raíz de los problemas, uno de ellos era la esclavitud que hostigaba a Venezuela y aLatinoamérica desde los tiempos de colon, el concluyó que dicha esclavitud, se debía a un pueblo iletrado, sin educación ,filosofía y ética alguna, el cual se conformaba con cualquier discurso emitido por un político sin el menor sentido de pertenencia patrio que aceptaba con gran orgullo la órdenes del imperio español.
Así que el concibió que la única forma en que el pueblo fuera autónomo eralibrándose de su propia ignorancia e incentivándolos al saber. Pues el hombre es o será lo que se haga de él dándole educación.
Por tal razón, el Libertador, entendió el papel fundamental del binomio social moral y luces, para la preparación del ciudadano. "Él quería forjar una sociedad más humana, en la cual el hombre no fuese un simple instrumento de dominación política, y esto no es posible sin laeducación".
Pero no era una educación concebida de modo parcial, como mera formación técnica, sino como una actividad integral, de formación del ciudadano, donde las directrices eran responsabilidad del Estado y la Familia, pues afirmó que “el hombre es o será lo que se haga de él en el sistema de instrucción”.
Principios Fundamentales Del Pensamiento Bolivariano.
Desde un principio,la Independencia de Venezuela, la peculiaridad del proceso mediante el cual este país rompió sus vínculos políticos con España, llamó la atención de otros pueblos y, en varios casos, le sirvió de ejemplo y modelo. Y no es para menos cuando tal proceso tuvo como protagonistas a hombres que marcaron el destino americano: Bolívar, Miranda, Bello, Sucre, Simón Rodríguez, así como actores menosdivulgados entre los que se encuentran Juan Germán Roscio o Miguel José Sanz.
El pensamiento político bolivariano del Libertador Simón Bolívar fue extraordinariamente amplio y al mismo tiempo de gran profundidad, como se demuestra en sus numerosos escritos y discursos. Entre esos documentos se destacan el Manifiesto de Cartagena, fechado en Cartagena de Indias el 15 de diciembre de 1812; la cartade Jamaica; el 6 de septiembre de 1815, y el discurso de Angostura el 15 de febrero de 1819. Durante su vida pública se pueden resaltar aspectos fundamentales y consecuentes, como éstos:
La visión republicana del Estado y su franca oposición a la monarquía y a la dictadura. Su lucha por la libertad y los derechos del pueblo.
La Dependencia Hispano-Americano
En primer lugar, que éste hasurgido dentro de los confines y en el contexto una cultura específica, es decir, la europea occidental, expresada particularmente por España y Portugal. En segundo lugar, este pensamiento ha sido la manifestación de una sociedad elitista, fuertemente estratificada, donde han sido los intelectuales y políticos quienes han recibido las influencias de las distintas corrientes y han formulado su propialectura, a partir de su específica realidad americana. Como lo expresa Leopoldo Zea: “el latinoamericano se ha servido de ideas que le eran relativamente ajenas para enfrentarse a su realidad: la ilustración, el eclecticismo, el liberalismo, el positivismo y, en los últimos años, el marxismo, el historicismo y el existencialismo.
En cada uno de estos casos, ha estado en la mente dellatinoamericano la idea central de hacer de su América un mundo a la altura del llamado mundo occidental” (El Pensamiento Latinoamericano). El liberalismo se configuró en la región, como una corriente aglutinadora que sentó las bases e inspiró, en un primer momento, a los movimientos independentistas y, posteriormente, a los programas y teorías que sirvieron para la instauración y consolidación de los...
Regístrate para leer el documento completo.