Principios Tributarios

Páginas: 43 (10518 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2012
Capítulo I
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
SUMARIO:
1. Elementos de Derecho Tributario. 2. Relación Jurídica Tributaria.
2.1 Elementos de la Relación Jurídico Tributaria 3. Principios Tributarios. 3.1
Principios de Adam Smith. 3 .2 Principios de Harold M. Sommers. 3 .3 Principios
de Ad olfo Wagner. 3.4 Principios de Fritz Neumark. 3.5. Principiosconstitucionales. 3.5.1. Principio de Obligatoriedad 3.5.2. Principio de legalidad.
3.5.3 Principio de proporcionalidad y equidad. 3.5.3.1. Principio de capacidad
contributiva. 3.5.4 Principio de vinculació n con el gasto público.
1. ELEMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO.
El Derecho Tributario es el conjunto de normas y principios relativos a los
tributos y especialmente a losimpuestos. El tributo es la prestación pecuniaria objeto
de una relación que tiene como fuente la Ley. Esta postura sobre el Derecho Tributario
que tiene como objeto la relación, llamada relación jurídico tributaria, ha venido
siendo la de más arraigo y por su proceso constructivo, la que más aportaciones ha
recibido de importantes tratadistas.
En la doctrina moderna delDerecho Tributario se tiene como objeto principal
la relación jurídico tributaria, que a su vez tiene como centro de atención el tributo,
concepto al que ya se ha hecho referencia, y que es fuente de recursos muy importantes
para la ciencia de las finanzas. Esta relación jurídica tributaria se compone de dos
sujetos: el sujeto activo que tiene derecho a exigir la prestación, elEstado o la entidad
pública que tiene el derecho de recibirla y por otro lado, el deudor o deudores quienes
están obligados a cumplir la prestación pecuniaria.
1

Capítulo I
P ara D in o Jara ch la rela ci n ju ríd ic o trib u taria tien e u n a n a tu raleza d e “re lac i n
de derecho, lo que implica la igualdad de la posición jurídica del sujeto activo, Estado
u otra entidad ala que la Ley atribuye el derecho creditorio, y el sujeto pasivo deudor o
responsable del tributo y que se identifica con una obligación de dar, a pesar de las
o b liga cio n e s ac ceso ria s.”
Esta igualdad a la que hace referencia Jarach es contraria a
1
la idea de la supremacía del Estado frente a los individuos que sostenía la corriente
alemana.
En referencia a la relaciónjurídico tributaria opina A.D. Giannini, citado por
P érez d e A y ala q u e “p re cisamente por la diversa naturaleza de las materias que
componen la vasta trama del Derecho Financiero, parece más conforme con un exacto
criterio sistemático adoptar como objeto de la disciplina jurídica diferenciada tan sólo
aquella parte del Derecho Financiero que se refiere a la imposición y a larecaudación
de los tributos, cuyas normas son, en efecto, susceptibles de coordinarse en un sistema
científico, por ser las que regulan de un modo orgánico una materia bien definida, la
relación jurídico tributa ria d e sd e su o rig en h a sta su rea liz aci n .”
2
Lo que se desprende
de las palabras de Giannini es que la definición de una disciplina jurídica ha de hacerse
por suobjeto, es decir, por las relaciones que regula. Enfocándose su autonomía sólo a
las relaciones jurídicas objeto de estudio, luego entonces el contenido mismo del
concepto del Derecho Tributario es la relación jurídica tributaria.
P ara S e rgio F ran c isco d e la G arz a, “ el D erech o T rib u tario es e l co n ju n to d e n o rm as
jurídicas que se refieren al establecimientode los tributos, esto es, a los impuestos,
derechos y contribuciones especiales, a las relaciones jurídicas principales y accesorias
que se establecen entre la Administración y los particulares con motivo de su
nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o
co n te n cio so s q u e p u ed a n su rg ir y las san cio n e s estab le cid a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios tributarios
  • Principios tributarios
  • PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
  • Principios Tributarios
  • Principios tributarios
  • Principios tributarios y clasificacion de los impuestos
  • PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
  • PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS