Principios y Criterios de Biocomercio UNCTAD

Páginas: 7 (1622 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2014
Principios y Criterios de Biocomercio adoptados por la Iniciativa
Biocomercio de la UNCTAD
José Herrera P. 2009223810.
Principio 1. Conservación de la biodiversidad.
En este primer principio las empresas deberán mantener su diversidad biológica en todas sus escalas.
Criterio 1.1 Se mantienen las características de los ecosistemas y hábitats naturales de las especies aprovechadas.

Lasempresas deberán mantener las condiciones del ecosistema de las especies que están siendo aprovechadas, sin afectar su desarrollo y supervivencia a futuro.

Criterio 1.2. Mantenimiento de variabilidad genética de flora, fauna y microorganismos.

Su manejo y explotación de las especies aprovechadas deben garantizar su conservación.

Criterio 1.3 Mantenimiento de los procesos ecológicos.
Serefiere al mantenimiento de la calidad del aire, del agua y del suelo, que puedan afectar la productividad de las especies.

Criterio 1.4 Enmarcarse en planes de manejo en áreas que sean protegidas o no, en coordinación con las autoridades competentes y actores involucrados.

Es necesario que haya coherencia con planes de manejo y conservación
existentes en las áreas donde se llevan a cabo lasactividades productivas, de
manera que las prácticas desarrolladas por la empresa favorezcan la
implementación de los mismos.

Principio 2. Uso sostenible de la biodiversidad.

En este principio los productos del biocomercio se deben obtener bajo sistemas que permitan y demuestren la sostenibilidad del recurso utilizado y del ecosistema involucrado sin afectar su desarrollo y evolución parafuturas explotaciones o supervivencia de la especia.

Criterio 2.1 La utilización de la biodiversidad debe resultar en un plan de manejo que incluya entre otros tasa de aprovechamiento, menor a la tasa de regeneración, sistemas de monitoreo (estado poblacional) e índices de rendimientos.

Es importante que haya un documento de gestión que identifique los procesos de base, defina las actividadesnecesarias para asegurar el uso sostenible de los recursos biológicos y facilite el monitoreo de las actividades implementadas y sus impactos. Debe haber un plan de manejo que asegure que lo que se va explotar cantidad y tiempo no afecte el nivel de regeneración a la biodiversidad.
Criterio 2.2 El aprovechamiento de la agrobiodiversidad debe incluir prácticas agrícolas que contribuyan a laconservación de la biodiversidad.

Las prácticas agrícolas deberían asegurar el mantenimiento de la producción agrícola a largo plazo sin amenazar la biodiversidad, y por el contrario crear condiciones que favorezcan su recuperación.

Criterio 2.3 Cumplimiento de estándares técnicos para el desarrollo de iniciativas de servicios ambientales.

La oferta de servicios ambientales como ecoturismo,regulación hídrica, belleza paisajística, mitigación del cambio climático, entre otros debe realizarse de acuerdo a los estándares técnicos definidos en cada ámbito.

Criterio 2.4 Generar información y documentar la experiencias de la empresa como aporte al conocimiento sobre la biodiversidad.

Las empresas y proyectos deben aportar al desarrollo y replicación de conocimientos sobre sistemas einstrumentos de manejo, a su validación y difusión.

Principio 3. Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad.

Este Principio nos habla de cómo asegurar una distribución justa y equitativa, para ello es importante que los beneficiarios tengan acceso a información relevante relacionada con la comercialización de los productos de Biocomercio y seaninvolucrados en las negociaciones de los precios y condiciones de compra.

Criterio 3.1 Interacción e inclusión de actores de los eslabones de la cadena de valor según sea el caso.

La interacción de la empresa con los demás actores involucrados en la producción y comercialización apoya la generación de relaciones transparentes que facilitan la negociación. Generando una condición indispensable...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios y criterios unctad
  • Principios Y Criterios De Biocomercio
  • Principios y Criterios
  • El Principio De Conservatismo O Criterio Prudencial
  • criterios del principio de oportunidad frente al principio de legalidad
  • Descartes Criterio de verdad y primer principio
  • Conceptos, criterios y principios éticos en los negocios
  • Conceptos, criterios principios éticos en los negocios.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS