Problemática educación en méxico
Arturo García Jiménez.
¿Qué es lo que somos? Nada. ¿Qué es lo que deberíamos ser? Todo. (Tiers-État)
Con respecto al problema que sufre México actualmente en el sector educativo es exorbitante. En sí, el mal educativo en los Estado “Unidos” Mexicanos, no radica esencialmente en la cantidad de educación que ofrece el país, sino en la calidad. Es claro que la sociedad mexicanaes conformista en cuanto a la educación que recibe y ofrece, y en su mayoría siempre se ve optimista ante el sosegado paso que el sistema educativo obtiene años tras año. Para obtener el buen funcionamiento en el mecanismo social, económico y político de un país, es necesario que la calidad educativa posea y desarrolle un nivel a la altura de las necesidades que hoy día son requeridas por lacompetencia internacional.
La calidad en cuanto a educación no está determinada por los alumnos, como muchas veces se piensa y se protesta. El alumno es solo un elemento más, una pequeña ficha dentro de un sistema tan complejo como la educación, en el cual, la ausencia de alguno de ellos causaría grandes estragos en su correcto funcionamiento. Sin embargo, sí podemos afirmar que lacalidad, está determinada y ligada en su mayoría con la del educador. Se necesitan profesores que alcancen la calidad de docentes, con un buen conocimiento cultural, pues éste influirá considerablemente en el arranque prematuro del aprendizaje. El conocimiento y su motivación del docente facilitarán la correcta asimilación del alumno. El gobierno tiene que apostar todo a los profesores, y noesencialmente a un aumento en el pago de honorarios sino, producir y exigir docentes educados, con un amplio conocimiento cultural.
En comparación con otros países que llevan la delantera en cuanto a la educación, podemos apreciar las monumentales diferencias entre los docentes extranjeros y los nuestros. Finlandia, uno de los países europeos con los mejores resultados obtenidos desde el año 2000,emplea un sistema en el cual el alumno es, desde un comienzo, el elemento más esencial e importante, pues es él el reflejo del éxito obtenido de su sistema educativo. La educación básica en Finlandia es gratuita, debido a que no existen escuelas privadas a nivel primaria y secundaria. Los profesores en educación fundamental, así como los especializados en alguna disciplina deben ser forzosamentetitulares de una maestría. Los profesores de educación fundamental tienen que obtener por lo menos tres años de experiencia como asistentes en pedagogía. En cuanto a los especializados en alguna disciplina, deberán estudiar pedagogía durante uno o dos años más en una facultad de educación. Así, desde el nivel preescolar, los alumnos tienen frente a ellos profesores excepcionalmente calificadosa su servicio y, dependiendo de los resultados académicos obtenidos en cada grupo, el pago de honorarios de los profesores será también determinado. De esta manera, la calidad en educación está determinada por muchos factores: el apoyo del gobierno, el ministerio de educación y considerablemente en la calidad de sus profesores.
Jean Piaget, psicólogo y pedagogo suizo, en su libro dePsicología y Pedagogía publicado en 1969, hace hincapié en las decisiones que toma un ministerio de educación, comparando profesiones tan diferentes como las de un docente y un médico. Él argumenta: (…) los ministerios de sanidad no se inmiscuyen el dominio del conocimiento del médico, porque existe una ciencia de la medicina cuyas investigaciones son a la vez autónomas y ampliamente fomentadas por elestado; por el contrario, los educadores públicos son funcionarios dependientes de un ministerio que decide tanto sobre los principios como sobre sus aplicaciones, al no tener la posibilidad de apoyarse en una ciencia de la educación suficientemente elaborada como para responder a las innumerables cuestiones que se plantean cada día y cuya decisión es abandonada al empirismo o a la tradición. Con...
Regístrate para leer el documento completo.