Problema De Gujarati

Páginas: 12 (2932 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
DETERMINACION DE CONSUMO DE POLLO PERCAPITA EN EE.UU.

Profesor:
Marcelo Ruiz Toledo
Asignatura:
Econometría
Carrera Profesional:
Ingeniería Comercial.
Ciclo:
VII
Integrantes:
BECERRA CERCADO, Deisy
RAICO CACHO, Maicol
TORRES CHAVEZ, Eduardo


Cajamarca, 20 de mayo del 2012.


INTRODUCCION

El objetivo de este estudio econométrico es proponer un modeloque permita estimar el comportamiento de la demanda del consumo de pollo en términos anuales . Para ello se ha utilizado la teoría econométrica básica, en particular la teoría de los Mínimos Cuadrados Ordinarios.

Podemos definir la Econometría como la rama de la Teoría Económica que a través de las técnicas estadísticas y matemáticas intenta cuantificar las principales relaciones existentes entrelas diversas variables de un modelo económico.
La econometría, igual que la economía, tiene como objetivo explicar una variable en función de otras. Esto implica que el punto de partida para el análisis econométrico es el modelo económico y este se transformará en modelo econométrico cuando se han añadido las especificaciones necesarias para su aplicación empírica. Es decir, cuando se handefinido las variables (endógenas, exógenas) que explican y determinan el modelo, los parámetros estructurales que acompañan a las variables, las ecuaciones y su formulación en forma matemática, la perturbación aleatoria que explica la parte no sistemática del modelo, y los datos estadísticos.

A partir del modelo econométrico especificado, en una segunda etapa se procede a la estimación, faseestadística que asigna valores numéricos a los parámetros de las ecuaciones del modelo. Para ello se utilizan métodos estadísticos como pueden ser: Mínimos cuadrados ordinarios, Máxima verosimilitud,etc, utilizando los procedimientos aprendidos en clase.






DEMANDA DE POLLO EN ESTADOS UNIDOS 1960 – 1982

Elaboración de los paso a Seguir

Función Económica del Modelo

ln Y = β + β ln X2+ β ln X3 + β ln X4 + β ln X5+β ln X6 +µ
Tomamos todas las variables que dan en nuestro ejercicio para realizar en primer lugar nuestro modelo económico, este modelo esta basado en las leyes de micro economía de demanda y oferta, por lo tanto ya no es un modelo innovador y estaremos trabajando bajo premisas conocidas.

Búsqueda de Datos

DATOS:
Y = Consumo per cápita de pollos lbs
X2=ingreso per cápita real disponible, US$
X3= precio real a menudeo del pollo por lb, USȼ
X4= precio real al menudeo del cerdo por lb, USȼ
X5=precio real al menudeo de la carne de res por lb, USȼ
X6=precio real compuesto de los sustitutos del pollo, USȼ, por lb,
Todos estos datos han sido obtenidos mediante un promedio ponderado de los precios reales al menudeo por libra del cerdo y de la carne deres; las ponderaciones son los consumos relativos de la carne de res y de cerdo en estos consumos totales.

Anexo:
| CONSUMO PER CAPITAL DE POLLO EN EE.UU | | |
Año | Y | X2 | X3 | X4 | X5 | X6 |
1960 | 27.9 | 397.5 | 42.2 | 50.7 | 78.3 | 65.8 |
1961 | 29.9 | 413.3 | 38.1 | 52.0 | 79.2 | 66.9 |
1962 | 29.8 | 439.2 | 40.3 | 54.0 | 79.2 | 67.8 |
1963 | 30.8 | 459.7 | 35.9 | 55.3 |79.2 | 69.6 |
1964 | 31.2 | 492.9 | 37.3 | 54.7 | 77.4 | 68.7 |
1965 | 33.3 | 428.6 | 38.1 | 63.7 | 80.2 | 73.6 |
1966 | 35.6 | 560.3 | 39.3 | 69.8 | 80.4 | 76.3 |
1967 | 36.4 | 624.6 | 37.8 | 65.9 | 83.9 | 77.2 |
1968 | 36.7 | 666.4 | 38.4 | 64.5 | 85.5 | 78.1 |
1969 | 38.4 | 717.8 | 40.1 | 70.0 | 93.7 | 84.7 |
1970 | 40.4 | 768.2 | 38.6 | 73.2 | 106.1 | 93.3 |
1971 | 40.3 | 843.3| 39.8 | 67.8 | 104.8 | 89.7 |
1972 | 41.8 | 911.6 | 39.7 | 79.1 | 114.0 | 100.7 |
1973 | 40.4 | 931.1 | 52.1 | 95.4 | 124.1 | 113.5 |
1974 | 40.7 | 1021.5 | 48.9 | 94.2 | 127.6 | 115.3 |
1975 | 40.1 | 1165.9 | 58.3 | 123.5 | 142.9 | 136.7 |
1976 | 42.7 | 1349.6 | 57.9 | 129.9 | 143.6 | 139.2 |
1977 | 44.1 | 1449.6 | 56.5 | 117.6 | 139.2 | 132.0 |
1978 | 46.7 | 1575.5 | 63.7 |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gujarati
  • Gujarati
  • Gujarati
  • Gujarati
  • Resumen 4 Gujarati
  • econometra gujarati capitulo 3
  • Capitulo 17 Gujarati
  • Resumen Cap 11 Gujarati

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS