problema ecologico, depredacion de la anchoveta
Un verdadero crimen ecológico se viene registrando en los mares peruanos, gigantescas embarcaciones industriales se internan en zonas depesca artesanal para depredar nuestra anchoveta, poniendo en riesgo todo el ecosistema marino y la pesca nacional.
Según especialistas se trata de una pesca negra e ilegal de anchoveta, en teoría sedesembarca en un muelle para consumo humano, pero en la práctica inmediatamente es trasladada a grandes plantas industriales de harina de pescado.
Se trata de peligrosos muelles, como el caso delmuelle siete del Callao, donde se desembarcan, en condiciones totalmente antihigiénicas, anchovetas pequeñas en un tamaño prohibido para su comercialización, por lo que los que se dedican a esta ilegal,son autores de los delitos ecológicos, pesca negra, entre otros delitos.
De esta manera miles de toneladas de anchovetas salen sin control del muelle siete del Callao, en enormes cajasdenominadas ‘dinos’, cada uno contiene media tonelada de anchoveta y la mayoría de ellos agusanados y cargados como desmontes por decenas personas durante todo el día.
Los especialistas señalan que laanchoveta es alimento del jurel, caballa, lisa, bonito; peces de consume diario. Pero si es que se depreda a la anchoveta, ellos significarían la extinción de esta especies , alterando así su supervivencia.
alternativas de SOLUCIÓN:
Utilizar la infraestructura de la marina peruana para fortalecer la fiscalización
de las zonas de pesca y los niveles de captura máximos, al tiempo quepatrullar los parques marinos y zonas de conservación.
Realizar un análisis periódico y sistemático de la interacción entre pesquerías
de distinto nivel tecnológico (industria pesquera artesanal,semindustrial e
industrial)
incrementar la fiscalización de la pesca a nivel regional con mayor
precisión y rigurosidad a objeto hacer cumplir los límites entre la pesca
industrial y...
Regístrate para leer el documento completo.