PROBLEMA SOCIAL EN MEXICO
PROBLEMA SOCIAL “POBREZA Y DESEMPLEO”
Lo que necesitamos reforzar en México para ir sanando el deterioro social y tener un cambio paulatino para llegar a ser país de primer nivel es el” desempleo y la pobreza”, el cual es un problema alarmante. Cada año la situación va en aumento puesto que la población crece y según cifras del INEGI 200 mil personas cada año se incorporan al mercado laboral,en busca de empleo. Al no encontrar empleo las personas se unen al empleo informal o emigran a Estados Unidos.
México tiene el nivel más alto de empleo informal entre las economías más importantes de América Latina, esto es malo puesto que las personas cuentan con salarios bajos, poca estabilidad laboral, escasa cobertura de la seguridad social, un incumplimiento de los derechos laborales y nopagan impuestos.
La informalidad limita el crecimiento económico y no es más difícil tener una sociedad más igualitaria. Aunado a esto en el empleo informal están incluidos los delincuentes, al no encontrar trabajo y querer ganar dinero fácil, los jóvenes se unen a las redes del narcotráfico y a actividades ilícitas.
La pobreza es una triste realidad en México, puesto que los salarios son muybajos, según la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) el 13.2% obtiene ingresos hasta de 1 salario mínimo al día; es decir, es población que como máximo obtiene 60 pesos diarios. En esa circunstancia se encuentran 6.34 millones de mexicanas y mexicanos
El grueso de la población laboral en México percibe, según los datos del INEGI, salarios que se ubican entre los 61 y los 122 pesos al día,es decir, entre 1 y dos salarios mínimos. En esa circunstancia se encuentran 11.08 millones de personas, equivalentes a 23% de la población ocupada. En términos prácticos puede decirse que uno de cada cuatro trabajadores mexicanos se ubica en ese rango salarial.
Asimismo, hay 21.9% de la población ocupada que percibe ingresos que van de dos a tres salarios mínimos al día, es decir, entre 122 y166 pesos diarios. En términos absolutos, este grupo asciende a 10.53 millones de trabajadoras y trabajadores.
Hay además 15% del total de las y los trabajadores mexicanos que perciben ingresos que oscilan entre 3 y 5 salarios mínimos al día, es decir, una cifra de 187 pesos a 310 pesos diarios. En total, estas personas suman 7.25 millones.
Finalmente están quienes ganan más de cinco salariosmínimos diarios, es decir, ingresos de 311 pesos o más cada día. Ellos constituyen 8% de la población ocupada del país, y en números absolutos suman un total de 3.85 millones de trabajadoras y trabajadores.
Los datos son alarmantes, porque es más del 50% que cuenta con un salario con el que pueda sustentar a su familia y poder vivir una buena calidad de vida. Además los alimentos de la canasta básicasuben con motivo de la inflación.
Con esto podemos concluir que en México hay más de 10 millones de personas con ingresos por debajo de dos salarios mínimos al día; hay casi 30 millones en la informalidad; 4 millones que no reciben ingresos por el trabajo.
Que hacen los países desarrollados, ¿Qué programas implementan para que se resuelvan los problemas?
Una pregunta interesante es, ¿Cómo estánlos países desarrollados como China, Alemania y Estados Unidos en materia de desempleo y pobreza?
Ciertamente estamos en una época donde escuchamos que hay crisis en muchos países que nos puede sorprender, tal es el caso de Grecia y España. Claro está en afirmar que un país con una economía perfecta es solo una utopía que no puede estar más lejos de la verdad, la realidad es que todos los paísespor desgracia tienen desempleo y existe la pobreza, pero los países de primer nivel han aprendido a maniobrar con los números para reducir las cifras y ofrecer una alta calidad de vida para los ciudadanos.
La pobreza es diferente entre países por ejemplo no vive igual un pobre en México que uno en Estados Unidos donde determina la tasa oficial de pobreza utilizando umbrales de pobreza que se...
Regístrate para leer el documento completo.