Problemas Basuras De Bogota
INTRODUCCIÓN
En la ciudad de Bogotá se viene implementando un nuevo sistema de basuras desde finales del año pasado. Pero el nuevo sistema de basuras de Bogotá implementado por el señor Alcalde Gustavo Petro ha traído polémica y disgusto en diferentes sectores de la ciudad. Así mismo, se han presentado irregularidades en temasde contratación vinculados al mismo.
La Alcaldía de Bogotá realizó una licitación, la cual fue ganada por la empresa de acueducto de la ciudad. Y comenzaron los problemas. Uno de los principales inconvenientes de esta situación es que esta empresa no está preparada realmente en la parte logística para atender el problema de las basuras.
Uno de los temas más cuestionado en este aspecto esla compra de camiones recolectores de basuras. Se compraron 25 camiones, los cuales llegaron a Cartagena de Indias, venían desde Estados Unidos y llegaron con serios problemas de mal estado, abriendo dudas en los procesos llevados a cabo en la compra de los mismos.
Debido a esto, la propuesta del señor alcalde ha afectado visualmente diferentes sectores de la ciudad, ha generado desorden enlas calles y en el proceso de transportar las basuras, inconvenientes de tipo contractual y con el personal que trabaja en dicha empresa. Adicional a todo esto, están los cuestionamientos en la transparencia en que el señor alcalde desarrolla su mandato y el inconformismo de los ciudadanos bogotanos y de fuera que viven en la cuidad capital del país.
Sistema de basuras de BogotáAlrededor de este tema del sistema de basuras de la ciudad capital del país se han venido presentado una serie de eventos, cuestionamientos, situaciones e inconvenientes que tienen a la alcaldía, entidades públicas y a los ciudadanos en una infortunada situación.
Dentro de las líneas de acción del Plan de Gobierno “Bogotá Humana” del actual señor alcalde de Bogotá Gustavo Petro, para diciembre del añoinmediatamente anterior se presentó un ambicioso y prometedor modelo para la recolección de basuras en la ciudad. Según comunicados de prensa de la alcaldía a través de su página web en este modelo se planteaba dividir a la cuidad en seis zonas de recolección, contar con 4564 personas y 433 vehículos. (Nuevo modelo de recolección de basuras en Bogotá será apoyado por 4564 personas y 433 vehículos,2012)
Así mismo, en este mismo comunicado de prensa se garantiza el servicio de recolección de los residuos mínimo 3 veces por semana y barrido de las calles por lo menos 2 veces a la semana. Para esto se presentan 6 macro-rutas y 618 micro-rutas que abarcan la totalidad de extensión de la ciudad.
Pero esta iniciativa de cambio y garantía de bienestar para la población de la ciudad surgedel programa Bogotá Basura Cero de la Alcaldía Mayor, el cual está enfocado en ser un programa de vida urbana sostenible que logre reducir producción de residuos, reciclar y revalorizar la mayor cantidad posible de materiales. También busca generar la fabricación de productos proyectados a ser reutilizados en el largo plazo. (Empezó “Bogotá Basura Cero”, 2012).
Este programa surge como base deuna política pública que integra a la ciudadanía, la empresa privada y el Estado a través del proceso denominado “Separación en la Fuente”, lo que quiere decir que cada habitante separa los residuos reciclables desechándolos de manera diferenciada. Así mismo, se incluye de manera significativa a la población recicladora en la gestión pública de los residuos, quienes tendrán condiciones dignas yestables para desarrollar su trabajo. Todo esto a través de la concertación con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP. (Empezó “Bogotá Basura Cero”, 2012)
En este aspecto, desde octubre de 2012 el señor alcalde Petro venía anunciando la vinculación del grupo de recicladores en el proceso. Frente a esto Petro aseguró que con el programa 11.500 familias recicladoras se verán...
Regístrate para leer el documento completo.