Problemas en el MEP
Universidad XXX
Sistemas de Información Gerencial
Trabajo de Investigación Grupal
Profesor: -
Estudiantes,
-
III Trimestre, 2014
Problema # 1
1.1. Nombre del problema
Deficiencias en los procesos de control para el programa avancemos MEP – IMAS
1.2. Origen del problema.
El Programa Avancemos no ha alcanzado la eficiencia yeficacia requerida pues presenta debilidades significativas en su ejecución y control, que limitan el cabal cumplimiento de sus objetivos.
La Contraloría general de la republica determinó que existe desactualización de variables relacionadas con la condición socioeconómica de los beneficiarios, en la Ficha de Información Social (FIS), para verificar la verdadera necesidad que tendrían de laayuda estatal para mantenerse dentro del sistema educativo.
También se determinó que ni el MEP ni el IMAS han realizado evaluaciones del Programa Avancemos, para conocer su eficacia y el efecto de la inversión pública en los niveles de deserción o permanencia de los estudiantes beneficiarios, pues no cuenta ni con la plataforma ni el equipo idóneo.
1.3. Cómo se ha ido lidiando con ese problema.Según se indica en el alcance del programa, se han establecido condiciones para los beneficiarios del programa, una de ellas es mantenerse en el sistema educativo, para esto se realizan 3 verificaciones al año, mediante el cual el IMAS envía la lista de beneficiarios a cada centro educativo del MEP, en donde cada funcionario debe completar la lista reportando los estudiantes que siguenasistiendo a clases.
1.4. Situación actual del problema (dar un número en una escala de 0 a 10, dónde 0 = no afecta nada y 10 = afectación total).
La afectación actual es importante debido a los diversos cuestionamientos por manejos no controlados de dineros y la deserción escolar. Por esta razón se le califica con un 7.
1.5. Nivel de impacto sobre el trabajo que realizan en el MEP.
Elsistema de Información permitiría tener un control eficiente y eficaz sobre los beneficiarios, lo cual permitiría una optimización del recurso económico y un seguimiento real en cuanto a permanencia en el programa. Además se contaría con indicadores y estadísticas reales sobre el aporte o no de este programa a la educación nacional.
1.6. Nivel de impacto sobre los Estudiantes.
Da oportunidades deestudio a aquel que cuenta con recursos mínimos y escasos.
1.7. Breve explicación del problema encontrado y como afecta al MEP
No existen controles para establecer la buena utilización del programa avancemos, esto significa pérdida de recurso económicos y un programa educativo que no esta dirigido al área de interés del MEP y del País.
Problema # 2
2.1. Nombre del problema.Falta de Dominio del Idioma Ingles y el nivel de los profesores.
2.2. Origen del problema.
En el siglo XX, con la llegada de una gran cantidad de compañías multinacionales, las cuales han venido a instaurarse e instalar plantas en el país, se da una demanda creciente de los profesionales con dominio del idioma ingles. Hasta en mayo de 1997, se declara el ingles como materia básica en el I y IIciclo. Cuando se crea como materia de los diferentes ciclos no hay suficientes profesionales que dominen el idioma por que lo que se nombran profesionales con un conocimiento básico.
2.3. Cómo se ha ido lidiando con ese problema.
El gobierno ha ido realizado diferentes alianzas para el fortalecimiento de este idioma, además desde el 2008 ha realizado un proceso de evaluación y certificaciónde sus docentes en el idioma ingles. El gobierno ha hecho gestiones para que tanto las instituciones públicas como privadas, logren un 85% de los estudiantes de primaria asistan a clases de ingles a nivel naciones. Así mismo, el INA ofrece formación lingüística. También se encuentra el Plan Nacional de Ingles “Costa Rica Multilingüe” donde se ofrece: revisiones e implementación de programas y...
Regístrate para leer el documento completo.