problemas sociales
Introducción……………………………………………………3
Crisis de valores……………………………………………….4
Falta de amor…………………………………………………..5
Corrupción…………………………………………………......6
Desempleo……………………………………………………..7
Crisis económica……………………………………………....7
Conclusión……………………………………………………..8
Posibles soluciones…………………………………………..9
Referencias bibliográficas……………………………….….10INTRODUCCION
En mi ensayo tratare problemas sociales, los cuales a mi parecer encontré en la película Jerry Maguire.
Problemas sociales como “Crisis de valores” lo que empieza en casa y nos lleva a otra crisis que es “Falta de amor” la cual nos hace sentirnos solos, no valorarnos, y por lo tanto no valorar a los demás, es entonces cuando actuamos de mala manera y buscamos llenar los vacíos concosas materiales tales como el dinero. Es ahí cuando ambicionamos cada vez más y pensamos que el dinero lo puede lograr todo, es cuando llegamos a otro problema social llamado “Corrupción” la cual desde siempre ha existido y muchas veces el ser corrupto no habla bien de las personas las cuales al pertenecer a un grupo de trabajo son rechazadas y llegamos aquí a otro problema social el “Desempleo” yentonces ¿Qué pasa cuando no hay empleo? Falta de dinero ¿no? , y ¿a qué nos lleva en no tener dinero? si, a una crisis económica, la cual al no tener buenos valores buscas la salida más fácil como son los drogas, el alcohol, la violencia, delincuencia, abandono de hogares, y cuantas cosas más que te hacen ser una basura humana o estar vacío por dentro. Y ¿Dónde empieza todo esto? Si, en casa, conlos Valores y el Amor que ¡son la base de todo!
Entonces como puedes notar los problemas sociales en este ensayo serán:
Crisis de valores.
Falta de amor.
Corrupción.
Desempleo.
Crisis económica.
Como tal también buscaremos posibles soluciones a estos problemas sociales los cuales a mi punto de vista son la base de muchas otras problemáticas en la sociedad de hoy en día.
¡Así quéadelanté!
CRISIS DE VALORES.
Para empezar ¿Qué es un valor? Un valor es aquel principio ético, que al llevarlo a cabo se convierte en una virtud que nos ayuda alcanzar la plenitud total del ser humano, siempre y cuando se lleve a cabo constantemente, es aquella que te identifica como persona y que escribe tu historia es decir, cualquiera que sea tu valor te va a identificar como serhumano y va alcanzar tu plenitud.
Y donde aprendemos los valores. Como dice Alexis Carrel “El equilibrio mental, juicio recto, valor moral, audacia, resistencia, forma de tratar al prójimo y cómo sacar el mayor bien de los contratiempos son cosas que no se aprenden en la escuela”. Y tiene razón pues debemos aprenderlo en casa, y en todos los demás lugares aplicarlos.
¿Para qué nos sirve un valor?Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas. Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros. Nos sirven de brújula en todo momento para tener unaactuación consistente en cualquier situación. Por ejemplo, en un transporte público algunas personas ceden su puesto a una mujer embarazada y otras no. Los primeros creen en el valor de la cortesía y el de la consideración con otras personas, sean o no conocidas… Y ¿Qué pasa si no tenemos valores?
El hombre de hoy contempla en su conciencia una gran vacío de valores, no es posible separar la crisis devalores de la crisis social. Cualquier reajuste social y mucho más un cambio social, implica siempre un reflejo en el sistema de valores. Los cambios sociales acaecidos en el último cuarto de siglo son tan radicales que se puede hablar de una metamorfosis social y cultural.
El desfallecimiento de la regulación interior de la conducta se sitúa en el origen de muchos comportamientos desviados...
Regístrate para leer el documento completo.