Problemas Sociales
Tema: La sociedad.
Profesor: Manuel Espino.
Presenta: Treysi Selene Martínez Bustillos.
Ciclo escolar 2012-2013.
Introducción.
Mediante este ensayo hablare acerca de la sociedad, las aportaciones de varios filósofos a dicho tema, su relación con el estado, sus divisiones, entre otras cosas de gran importancia que debemos conocer a cerca denuestra sociedad. Muchos filósofos nos hablan de la sociedad y nos quedamos en blanco al escuchar los conceptos que ellos tenían acerca del tema, aquí les argumentare más sobre lo que aporto cada uno de ellos ya que es de vital importancia conocer más sobre la sociedad en la que hoy vivimos. Para la mayoría de nosotros la sociedad solo es un grupo o conjunto de individuos que conforman lahumanidad.
La sociedad se ve envuelta en una evolución constante que las generaciones deben de percatarse y darse cuenta que deben de aportar algo ya que esta evolución es a nivel económico, político y social, debemos darnos cuenta de cada aspecto de la sociedad como individuos de ella, debemos de mejorar como sociedad para poder enfrentar todos los cambios que ocurren día con día, para traer solucionesy no conflictos y así tener una mejor calidad.
.
La sociedad.
Es un sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia,adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros. También es donde los seres humanos se reproducen, dominan la naturaleza externa, y las cuales surgen, en su propia vida, conflictos y formas de dominio. El desarrollo de sociedad abarca todos los procesos y productos que presuponen las actividades coordinadas de numerosos individuos. Designa más bien las relacionesentre los elementos y las leyes a las cuales esas relaciones subyacen, Para la construcción de la sociedad es necesaria la división del trabajo como medio para satisfacer las necesidades materiales, o sea que cada individuo debe adecuarse a la idea inmanente que garantiza que su trabajo no será despojado de valor. Abarca precisamente la unidad de lo general y lo particular en la correlación totaldel hombre.
El estado es el que reprime a la sociedad, tiene reglas, deberes y obligaciones, aunque no ha podido desarrollar un plan estructurado de desarrollo que haga que el país pueda dar un buen desempeño en todo tipo de áreas, además que la política se aplica de manera incorrecta ya que en busca de un bien común se busca un bien individual y lucrativo lo que hace que no se tengan objetivosclaros. Varios filósofos nos hablan sobre la sociedad y el estado y la relación entre ellos, todos dieron sus puntos de vista diferentes, en algunas cuestiones si llevaron a cabo las mismas conclusiones aunque el concepto de sociedad sea algo tan sencillo para algunos, creo que es necesario comprenderlo desde un punto de vista más elevado y con las definiciones que les dieron cada uno de estosfilósofos.
Platón niega que haya existido sociedad sin estado por lo cual separa estos conceptos, ya que en esta época, el propio concepto de sociedad en una arma en la lucha social. También baso la totalidad omnicomprensiva del Estado en las relaciones funcionales de los hombres, que deben mantenerse recíprocamente para la satisfacción de sus necesidades vitales. Antifonte el sofista basa lasociedad en las leyes de la naturaleza, y el estado, según él los Estatutos Humanos siempre reprimen, según, lo que es natural, lesionan la libertad, perjudican la igualdad entre los hombres y no sirven para proteger contra la injusticia.
El concepto de sociedad solo volvió a ponerse en movimiento con el florecimiento de la Época Burguesa, entonces se vuelve agudo y patente el contraste entre las...
Regístrate para leer el documento completo.