PROBLEMAS SOCIALES

Páginas: 12 (2803 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
COMERCIO INFORMAL
Se denomina economía informal o economía irregular a la actividad económica oculta sólo por razones de elusión fiscal o de controles administrativos (por ejemplo, el trabajo doméstico no declarado, la venta ambulante espontánea o la infravaloración del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria).
La economía informal o irregular forma parte de la economía sumergida,junto con las actividades económicas ilegales (por ejemplo, la facturación falsa o falseada, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, la prostitución, el blanqueo de capitales, el crimen organizado y el terrorismo).
La economía sumergida, en la medida en que se transforma en Renta Nacional y acaba integrada en la Demanda agregada, resulta incluida en el dato estadístico del Producto InteriorBruto (PIB), como consecuencia del ajuste de los métodos empleados para estimarlo.
Aunque la economía informal se ha asociado frecuentemente a países en desarrollo y economías emergentes, todos los sistemas económicos, sin excepción, participan de ella.
El daño económico que causa la economía informal al fisco no solamente se cifra en el lucro cesante tributario; se extiende al daño emergente consistenteen el disfrute indebido de subvenciones, subsidios, pensiones y demás rúbricas del presupuesto de gastos públicos.
Asimismo, la economía informal constituye uno de los supuestos más dañinos de competencia desleal entre los agentes económicos.
Solución al Comercio Informal
- Controlar el ingreso de mercancía 
- Sensibilizar a la población para que no adquiera los productos del ambulantaje eindicar dónde puede comprar la mercancía legal (no piratería) en las plazas que se han construido para este fin 
- Ofrecer capacitación a los vendedores ambulantes para otro tipo de trabajos

Entorno Social
Se puede apreciar, que el comercio ambulatorio si tiene incidencia en la alteración del orden público, pues, como está asociado con escándalos y riñas callejeras, asaltos y robos, etc. los que ponenen peligro, no sólo la seguridad de la propiedad sino de las personas que son víctimas de los delincuentes; estos hechos, por tanto, exigen la intervención de la PNP como institución más caracterizada para mantener, proteger y asegurar el orden público.

Crisis Económica
Desde comienzos de la década de los 80, el Sector Informal Urbano (SIU) se convirtió en el receptor de trabajadores urbanos yrurales aterrorizados que, al confrontarse con el mercado laboral moderno cada vez más restringido, encuentran refugio en el SIU. Los individuos que concurren a este bolsón receptor son:
a. Trabajadores de empresas formales que cierran o disminuyen su producción como consecuencia de persistentes crisis recesivas debidas tanto a costos como a contracciones de a demanda interna. El sector modernoformal tiene la capacidad de trasladar parte de los impactos de la crisis mediante la reducción de costos por despido de personal, el que terminará en el sector informal. Este no tiene la misma capacidad, ya que sólo puede expandirse para hacer espacio a los nuevos entrantes al tiempo que produce un empobrecimiento cualitativo del empleo y caídas en los ingresos del sector.
Los programas deestabilización y ajuste aprietan fuertemente por el lado del mercado de trabajo, lo cual se traduce en una expansión del empleo informal y una reducción del ingreso promedio. En contraste con los migrantes recientes, estos nuevos trabajadores informales urbanos suelen tener mayores niveles de capacitación formal y, en consecuencia, expectativas de mayores ingresos.
b. Ante las continuas caídas en losingresos reales del hogar por la carencia de empleo formal y los elevados niveles inflacionarios, un número mayor de madres y niños desde los 5 años de edad, tempranamente hechos adultos deben convertirse en trabajadores para ayudar a complementar los ingresos familiares. En el Perú, la inflación ha tenido un extraordinario y empobrecedor crecimiento en la década de los 80, pasando de 62% en 1980 a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas sociales
  • Los problemas sociales
  • problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Problema Social
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS