Problemas y Politicas De La Educacion Básica En México
ALUMNA: ALEJANDRA GUZMÁN BALBUENA
GRADO: 1º
MATERIA: PROBLEMAS Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
PROFESORA: LILIANA GUTIÉRREZ CENDÓN
ENSAYO
ÍNDICE
PORTADA…………………………………………………………….1
ÍNDICE…………………………………………………………………2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………..3
DESARROLLO
1) Reforma Educativa de Preescolar…………………4, 5
2) ReformaEducativa de Secundaria………………..6, 7
3) Relación SEP. y SNTE…………………………………….7,8
4) Participación social……………………………………….8
CONCLUSIÓN……………………………………………………….9
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………..10
INTRODUCCIÓN
La educación en México es uno de los principales problemas que aquejan al país y el cual requiere una pronta solución, el objetivo de este ensayo es hacer un pequeño análisissobre los aspectos más importantes durante el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada y su secretario de educación pública Reyes Tamez Guerra.
Durante este sexenio se realizaron dos reformas educativas importantes, la primera de ellas fue la Reforma Educativa de Preescolar la cual lo volvió obligatorio ya que según nuestros representantes esto permitiría orientar la educación inicial hacia eldesarrollo de la creatividad, minimizando el papel que había tenido la memorización en el aprendizaje de los alumnos, aunque también esta reforma dio ventajas políticas al SNTE por la cobertura, financiamiento y las plazas adicionales requeridas. La segunda fue la Reforma Educativa de Secundaria un gran proyecto pero a la vez un desastre, para empezar la SEP. no realizo una una investigaciónprevia para saber cuales son las necesidades de las instituciones de nivel medio; esta reforma buscaba reorganizar el currículo por asignatura y la distribución de materiales a los docentes.
Otro de los aspectos importantes fue la relación que mantuvieron la SEP y el SNTE durante este periodo, la cual marcho de una forma muy correcta ya que el sindicato continúo con su estructura corporativa ycon el permiso de las autoridades políticas para intervenir en el sistema educativo.
La participación social fue otro de los aspectos importantes durante este periodo ya que se le dio mayor énfasis; intentando estimular la participación de los padres de familia en las escuelas.
DESARROLLO
TEMA 1: REFORMA DE PREESCOLAR
Durante el sexenio de Vicente Fox en particular en el año 2002surgieron grandes cambios como la reforma al artículo 3° constitucional que establecía la obligatoriedad de la educación preescolar. Además de la modificación al artículo 31 para establecer que es responsabilidad de los mexicanos hacer que sus hijos menores de 15 años acudieran a las escuelas para recibir una educación del nivel básico.
La reforma educativa al nivel preescolar básicamente fue realizadapor motivos de de cambios sociales y culturales de alto impacto en la vida de la población infantil; haciendo necesario el fortalecimiento de las instituciones sociales para procurar el cuidado y la educación de los pequeños, entre esos cambios se encuentran:
* El proceso de urbanización
* Cambios en la estructura familiar
* La pobreza y la desigualdad
* Los medios decomunicación
Las características más importantes que tiene la Reforma Educativa al nivel Preescolar son:
1. El programa tiene carácter nacional: esto significa que el nuevo programa de educación preescolar será de observancia general en todos los planteles y las modalidades en que se imparte educación preescolar en el país, sean éstos de sostenimiento público o privado.
2. El programa establecepropósitos fundamentales para la educación escolar: significa que tomando en cuenta que los propósitos están planteados para toda la educación preescolar, en cada grado se diseñarán actividades con niveles distintos de complejidad en las que habrán de considerarse los logros que cada niño ha conseguido y sus potencialidades de aprendizaje, para garantizar su consecución al final de la educación...
Regístrate para leer el documento completo.