Problematica en mexico
La película realizada por Luis Estrada muestra la lucha civil que se vive en el país con los cárteles del narco, ya que existe una lucha cruel por ganar terreno y ser los mejores proveedores del producto (drogas), actualmente se vive ésta lucha con los carteles de México que han tomado iniciativa para silenciar a todos aquellos que puedan infligir y perjudicar susintereses, como es el caso de los periodistas del norte del país que han sido asesinados, donde el 9 de septiembre de 2010 el Comité de Protección de los Periodistas(CPJ), afirma que los carteles han muestran la postura de “silencio o muerte a la prensa mexicana”1, además del asesinado del alcalde del Naranjo, Alexander López García, con lo cual muestran que el poder les pertenece a ellos en el país y nohay quien los detenga, como sucede en un lapso de la película, en donde el mejor amigo del Benny, el Cochiloco, muestra en un en un acto de corrupción con un agente federal cuando son detenidos por éste, mostrando como se tiene el control del sector donde se presenta la historia, además de la complicidad de la gente de seguridad que los apoya para realizar sus fechorías, aunque tienen el miedo deque el ejército entre al lugar y controle el lugar, como es la política del presidente Felipe Calderón para mejorar la situación, que desde mi punto de vista es una buena estrategia pero no se ha manejado de forma correcta, ya que ha puesto al país en un lugar muy inseguro, como lo afirma el Foro Económico Mundial(WEF) en donde indica que “ en México el costo del terrorismo es mayor que en mediooriente”2, generando mucha muertes por causa del narcotráfico, pero hay quienes dicen que esto se parece a lo que pasó en los años 90´s en Colombia, donde los narcotraficantes tenían control en partes del país y que el gobierno de aquel país era deficiente para poder controlar a los carteles, como lo afirma Bill Clinton donde argumenta que “se está pareciendo más a como se veía Colombia hace 20años, donde los narcotraficantes controlaban ciertas partes del país”3.
Desde mi punto de vista creo que si es verdad, ya que diario hay noticias del narcotráfico y lo que es terrible es que controlan partes del país aunque el gobierno federal ponga al ejército nacional a combatir, no se ha logrado el objetivo de terminar con los cárteles, al igual como la organización de los maras tienen una buenaorganización y han empleado miles de métodos para no ser detenidos por la autoridad, ahora bien lo narcotraficantes han sido muy ingeniosos para seguir vendiendo drogas, sin que la autoridad se entere como es el caso de los “narco túneles”, que ha sido una estrategia extraordinaria de los narcotraficantes mexicanos al introducir drogas al país vecino y distribuirla de una manera muy ágil.
1Luis Brito, “Silencian cárteles a prensa nacional.- CPJ”, periódico el reforma página principal 9-sep-2010
2 Ulises Díaz, “Pega inseguridad a competitividad”, periódico el reforma página principal 10-sep-2010
3 José Díaz Briseño, “Crece poder de narco.- EU”, periódico el reforma página principal 9-sep-2010
1 Luis Brito, “Silencian cárteles a prensa nacional.- CPJ”, periódico el reforma páginaprincipal 9-sep-2010
2 Ulises Díaz, “Pega inseguridad a competitividad”, periódico el reforma página principal 10-sep-2010
3 José Díaz Briseño, “Crece poder de narco.- EU”, periódico el reforma página principal 9-sep-2010
A veces creo que este tipo de sucesos se llevan a cabo por un antecedente que siempre remarcare en cada uno de los puntos a tratar durante el curso de la asignatura y es quéno tiene una educación sobre valores éticos, los cuáles nos permiten vivir en armonía y prosperidad entre nuestros semejantes, sin embargo sólo se han hecho políticas que ayudan aquellos que tienen el capital suficiente y no se fijan en la prioridades del pueblo, siendo el punto importante a solucionar, viendo que algunos compatriotas, se han visto en la penosa necesidad de tomar éste camino, ya...
Regístrate para leer el documento completo.