problematica petroleo
La problemática ambiental regional se debe plantear en términos de la relación naturaleza- sociedad que permiten analizar las consecuencias del empleode recursos naturales renovables y no renovables, que se utilizan como materia prima en el proceso de desarrollo económico.
Cada forma de organización social tiene una peculiar relación con la naturaleza y esa relación genera unaconformación geográfica particular. El uso de determinados recursos naturales no es solamente consecuencia del conocimiento de su existencia o de la tecnología adecuada que se aplica para su uso. Diferentes sociedades utilizan distintos recursos, aprovechan unos, depredan otros, protegen algunos para un uso sostenido y dejan otros sin usarse, como si no existieran.
La estructura regional del país,la construcción del espacio nacional y las relaciones entre unas y otras regiones son diferentes en cada fase del proceso económico y se originan en una medida muy alta, en los condicionantes que operan en la relación sociedad- naturaleza.
En Argentina, las decisiones políticas apoyan o pretenden apoyar el desarrollo social, y deberían aseguran a través de normas adecuadas, el uso sostenido de losrecursos naturales involucrados.
El petróleo, recurso natural de gran importancia para el desarrollo de la humanidad, y el empleo de tecnología, como instrumento de apropiación y de transformación de los recursos naturales, han generado en el mundo impactos ambientales negativos, significativos por las graves consecuencias provocadas en el medio.
Este recurso se ha convertido en una preocupaciónambiental seria, dado que su extracción y uso como fuente de energía por los seres humanos ha conducido a su distribución amplia en la biósfera.
El presente trabajo tiene como objetivo principal abordar los efectos generales del petróleo, desde su proceso de prospección, extracción, explotación y distribución, considerando además la diversidad de usos que abarca, los que inciden en el medio ambiente,como así también analizar las medidas preventivas y correctivas a implementar para hacer un uso sostenible del recurso; sabiendo que se ha de garantizar a las generaciones futuras unambiente sano, que les permita cubrir las necesidades que en su tiempo requieran para su desarrollo.
PALABRAS CLAVES: Desarrollo sustentable. Impactos ambientales. Prevención. Contingencia.
Introducción
El medio enel que se ha desarrollado la actividad petrolera, ha sido modificado por numerosas intervenciones, impactando negativamente al mismo.
En todos las regiones donde se ha explotado el petróleo se han generado contingencias de diferentes magnitudes, como consecuencia de las operacionesdesarrolladas en: tanques de almacenamiento, oleoductos,
equipos de perforación, buques petroleros, etc..
Ademásde los impactos generados en el medio como consecuencia de la exploración y explotación del petróleo, existen también daños ocasionados a las personas que lo emplean o se encuentran en contacto con él dentro de su ámbito laboral.
En la última década, las Empresas dedicadas a la explotación, producción y transporte del recurso, han visto la necesidad de implementar medidas de prevención a fin deevitar y / o minimizar los daños ocasionados al medio ambiente, personas y bienes materiales.
De igual forma, se han incorporado medidas correctivas destinadas a remediar la afectación producida, implementado para ello "Planes de Contingencia", que abarcan los medios y recursos a utilizar.
DESARROLLO
Características del petróleo
El petróleo es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, porsus compuestos de hidrógeno y carbono, se le denomina "hidrocarburo", encontrándose en el sub-suelo en estado líquido o gaseoso.
Su origen tiene varias teorías, pero la más aceptada es la de su generación a partir de grandes cantidades de materia orgánica, es decir de seres vivos como bosques, animales, depositada en el fondo de los mares, lechos de ríos o lagos, son cubiertas por sedimentos,...
Regístrate para leer el documento completo.