Procedimiento administrarivo
2.Etapas
3.MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN
Se exige por medio de
Es el acto administrativo mediante el cual la autoridad competente, fundamenta y motivael acto de molestia al contribuyente o deudor a fin de justificar la acción de cobro.
Es la diligencia por medio de la cual, las autoridades fiscales exigen el pago del crédito fiscal no cubierto ogarantizado en los plazos legales establecidos.
En caso de que el deudor no haga el pago, se procede con
EMBARGO. Es el acto administrativo que tiene por objeto la recuperación de créditos, medianteel aseguramiento de bienes propiedad del contribuyente o deudor, para en su caso, rematarlos, enajenarlos fuera de subasta o adjudicarlos a favor del fisco.
Bienes muebles
Negociaciones
TiposBienes inmuebles
4.Prelación de los bienes susceptibles de embargo
Se entregarán a la oficina ejecutora, previo inventario, dentro de un plazo que no excederá de 24 hrs.
Bajo la custodia delDEPOSITARIO, quien es el encargado de la guarda y administración de los bienes embargados.
5.Bienes exceptuados de Embargo. Artículo 157 CFF
6.
7.INTERVENCIÓN
Es una medida que se da dentro delprocedimiento administrativo de ejecución, como forma de obtener el pago de los créditos fiscales, cuando se embarguen negociaciones, caso en el cual el depositario designado tendrá el carácter deinterventor con cargo a la caja o de administrador.
Obligaciones y facultades
Cuando se trate de intervención con cargo a la caja. Después de separar las cantidades que corresponden por concepto de salariosy demás créditos preferentes, deberá retirar de la negociación intervenida el 10% de los ingresos y enterarlos en caja.
Cuando el interventor tenga conocimiento de irregularidades que pongan enpeligro los intereses del fisco. Dictará las medidas provisionales urgentes que estime necesarias para proteger dichos intereses.
8.Cuando el crédito fiscal se haya satisfecho o cuando proceda la...
Regístrate para leer el documento completo.