PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Primeramente se llevara a cabo la identificación de los tramos de acuerdo a lo indicado en el proyecto y de esa forma poder así determinar los frentes de trabajo y los puntos estratégicos para evitar contratiempos y molestias a los colonos.
Previo alinicio de los Trabajos referentes a la ejecución de la Obra, se ubicará un lugar específico y estratégico para la construcción de una bodega temporal para el resguardo de diversos materiales y herramientas que se necesitarán en el transcurso de la obra.
Con el objeto de Proteger el área de los trabajos de posibles accidentes de las personas y vehículos que por ahí circulan se instalaránseñalamientos informativos y preventivos así como bandereros de ser necesario en ambos extremos del tramo.
Una vez que se tiene recibido el proyecto de ejecución de los trabajos se realizará un levantamiento topográfico, actividad que consiste en en efectuar el trazo de la línea de la obra, al mismo tiempo se verifica su nivelación y cadenamiento con el proyecto ejecutivo. Lo anterior se efectuará con elpropósito de ubicar las lineas de acuerdo a las condiciones reales que se presentan en el recorrido de dicha conducción, dentro de ésta misma se determinará la ubicación de los pozos de visita así como de las cajas de válvulas y piezas especiales; además de lo anterior, es indispensable la ubicación de líneas ajenas a este proyecto tales como fibra óptica o líneas de gas.
Posteriormente seiniciarán con los trabajos de excavación en cepas con medios mecánicos y/o manuales a cielo abierto, según se requiera y así lo manifieste el proyecto, con anchos y profundidades definidas en la tabla de sección tipo que se encuentra en los planos, colocando el material producto de la excavación al borde de la cepa, para su posterior retiro además de la selección del mismo para la incorporación a lacepa; al momento de ejecutar los trabajos de excavación se tendrá el debido cuidado de no afectar alguna línea existente y localizar sus trayectorias para no dañarlas.
Una vez realizada la excavación se procederá a hacer el afine de taludes y fondo, la cual estará de acuerdo con los niveles y pendientes del proyecto, además se hará la compactación con equipo mecánico del fondo de la excavación.Posteriormente se colocará la plantilla con material de banco del espesor que manifieste el proyecto, colocándola en el fondo de la cepa, extendiéndola, compactándola y respetando los niveles y profundidades de proyecto.
Se prosigue con el suministro y colocación de las tuberías y conexiones con diversos diámetros, con las maniobras de acarreo, acercándolas lo más posible a la línea de conducciónpara que ayudadas por el equipo mecánico y el mismo personal, bajarlas hasta la plantilla e iniciar con la colocación de la tubería y conexiones, dejando las salidas preparadas y protegidas de la intemperie para su conexión a pozos de visita y/o cajas de válvulas.
Para efectuar la instalación de las tuberías de P.V.C. Serie 25 de los diámetros estipulados en el proyecto, se pondrá especialcuidado antes de realizar la inserción, pues deberán limpiarse tanto la campana y su empaque así como la espiga es decir el extremo achaflanado del tubo para que estos estén libres de contaminantes tales como el polvo o material proveniente de la manipulación o de la cepa; posteriormente previamente limpia, se coloca una capa de lubricante para tuberías de P.V.C. de aproximadamente 1mm. de espesor,aplicado el lubricante se insertará el extremo achaflanado a la campana, es de gran importancia que la inserción se haga únicamente hasta la marca de color que se encuentra en el extremo del tubo. Cabe señalar que la instalación de la tubería de P.V.C. será de aguas abajo hacia aguas arriba.
Respecto a la instalación de la tubería de P.V.C. RD-26, de los diámetros estipulados en el proyecto,...
Regístrate para leer el documento completo.