Procedimiento De Respuesta Ante Emergencia
[pic]
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
|Emitió: |Revisó: |Aprobó: |
|Ing. Asesor en Prevención |Subgerente PRP y Calidad |Gerente General |
|de Riesgos| | |
|Fecha : |Fecha : |Fecha : |
|Firma : |Firma : |Firma :|
1. OBJETIVO
Elaborar un plan de emergencia que otorgue una respuesta rápida y eficiente en situaciones tales como accidentes, incendios, sismos,…etc. en obras, de manera de reducir el impacto personal y material en esos casos.
2. ALCANCE
Este procedimiento tiene como campo de aplicación la totalidad de la Obra, es decir, el personal ejecutivo, línea desupervisión, personal administrativo, trabajadores de terreno y subcontratos.
3. RESPONSABILIDADES
Profesional Residente: Es el máximo responsable del funcionamiento del plan de emergencia, brindando los recursos necesarios para él optimo desarrollo en obra. Analiza y aprueba la información aportada por el Experto de Prevención de Riesgos de faena y establece las conclusiones sobre laeficacia del Plan de emergencia y las acciones de mejora en su obra.
Experto Prevención de Riesgos de Faena: Es responsable de analizar y destinar las áreas de seguridad de la obra, además de coordinar y designar responsabilidades a cada uno de los participantes en obra. Gestionar el buen funcionamiento del plan con una correcta capacitación y difusión a todo el personal de obra.Coordinador general (Jefe de Emergencia): Es la persona responsable del buen funcionamiento del plan en caso de ocurrir una emergencia, debe dirigir las actividades del plan.
Coordinador de Sectores: Serán los encargados de determinar las acciones a seguir ante la emergencia que ocurra.
Brigada de Emergencia: Grupo encargado de prestar apoyo al coordinador de los sectores endonde ocurra una emergencia, especialmente serán los encargados de dar los primeros auxilio a los lesionados, combatir el fuego o rescatar a lesionados.
Personal de Apoyo: Serán los encargados de guiar y dirigir a los trabajadores a las zonas de seguridad establecidas.
Personal Administrativo: Es el encargado de dar aviso en forma rápida y según corresponda a los equipos deemergencia especializados.
Supervisores: Conocer e informar a su personal a cargo de la existencia del siguiente plan.
Trabajadores: Conocer del sistema de alarma provisto en obra.
Subcontratos: Son los responsables de informar y recordar a su personal del funcionamiento del siguiente plan.
4. DOCUMENTOS APLICABLES
• Ley 16.744
• Norma OHSAS18.001:2007
• OD-SP-08-OC Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
• Croquis agentes de extinción emplazados en obra y vías de evacuación.
5. TERMINOLOGÍA
1. Coordinador: Persona responsable de dirigir las actividades del plan de emergencia de obra.
2. Emergencia: Toda situación imprevista y no deseada que afecte a personas, equipos e instalaciones,materiales, ambiente y procesos.
3. Emergencia Declarada: Reconocer que los medios operacionales disponibles para enfrentar la emergencia son insuficientes y por tanto, se requiere de recursos adicionales para asegurar su control, reducir un impacto mayor o evitar consecuencias catastróficas.
4. Alerta: La Alerta es un estado declarado, indica mantenerse atento. Ejemplos para...
Regístrate para leer el documento completo.