procedimiento penal
Derecho procesal penal: conjunto de normas que rigen las actividades que se desarrollan en una parte del procedimiento y que técnicamente se llaman proceso.
Procedimientos:
1 El deaveriguación previa a la consignación a los tribunales, que establece las diligencias legalmente necesarias para que el Ministerio Público pueda resolver si ejercita o no la acción penal.
2 El de preinstrucción, en que se realizan las actuaciones para determinar los hechos materia del proceso, la clasificación de ésta conforme al tipo penal aplicable y la probable responsabilidad del inculpado obien, la libertad de este por falta de elementos procesales
3 Instrucción, que abarca las diligencias practicadas ante y por los tribunales con el fin de averiguar y probar la existencia del delito, las circunstancias en que se hubiese sido cometido y las peculiares del inculpado, así como la responsabilidad o irresponsabilidad de éste.
4 Preparación de la acción procesal penal (primerainstancia), durante el cual el Ministerio Publico precisa su pretensión y el procesado su defensa ante el tribunal, y este valora las pruebas y pronuncia sentencia definitiva.
5 segunda instancia ante el tribunal de apelación, en que se efectúan las diligencias y actos tendientes a resolver los recursos.
6 Ejecución, que comprende desde el momento en que cause ejecutoria la sentencia de los tribunaleshasta la extinción de las sanciones aplicadas.
7 los relativos a la inimputables, a los menores y a quienes tienen el hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos.
Los fines del procedimiento penal.
1 Periodo: de preparación de la acción procesal, se inicia con la averiguación previa y termina con la consignación. Principia con el acto en el que la autoridad investigadoratiene conocimiento de un hecho estimado como delictuoso y termina con el acto en que el Ministerio Público solicita la intervención del órgano encargado de aplicar la ley.
El fin reside en la reunión de los datos que son necesarios para que el Ministerio Publico pueda excitar al órgano jurisdiccional a que cumpla con su función.
Contenido es llenado por y ante un órgano especial que es elMinisterio Publico y la Policía judicial.
2° Periodo: de preparación del proceso, se inicia con la primera actividad que ejecuta el órgano jurisdiccional una vez que tiene conocimiento de la consignación y termina con la resolución que sirve de base al proceso.
La finalidad es reunir los datos que van a servir de base al proceso, comprobar la comisión de un delito y la posible responsabilidad de undelincuente. Sin la comprobación de la comisión de un delito y la responsabilidad de un delincuente sería inútil seguir un proceso y acreditar (construir esa base).
El Contenido está integrado por un conjunto de actividades legalmente reguladas y dirigidas por el órgano jurisdiccional.
3° El Proceso, se divide en Instrucción, Discusión, Fallo y Cumplimiento de lo juzgado
- Instrucción, aportaciónde los elementos para poder decir el Derecho
- Discusión, es la apreciación hecha por las partes, de esos elementos
- Fallo, la concreción de la norma abstracta hecha por el órgano jurisdiccional
División hecha por los tratadistas:
1 Instrucción: principia en el auto de formal prisión o sujeción a proceso y termina con el auto que declara cerrada la instrucción.
Fin: averiguar y probar laexistencia del delito, las circunstancias en que hubiere sido cometido y las peculiaridades del inculpado así como la responsabilidad o la irresponsabilidad penal de este (Aportan al juez los medios para que pueda cumplir su cometido, darle a conocer lo necesario para que posteriormente le sea factible realizar la obligación que tiene de dictar la sentencia).
Contenido: conjunto de actividades...
Regístrate para leer el documento completo.