Procedimiento prueba hidrostatica rociadores
CAPÍTULO 7
7. PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
La NFPA 25 establece los requerimientos mínimos para la inspección periódica, prueba y mantenimiento de sistemas de protección de incendio basados en agua, los tipos de sistemas dirigidos por esta norma incluyen, pero no está limitado a rociadores, gabinetes y mangueras, sistemas fijos deagua por pulverización y agua – espuma.
Esta norma se aplica a sistemas que han sido instalados de acuerdo con prácticas normalmente aceptadas.
El propósito de esta norma es prevenir el requerimiento que aseguren un razonable grado de protección para la vida y propiedades en caso de incendios a través de una inspección mínima, pruebas y métodos de mantenimiento de los sistemas de protecciónde incendio basado en agua.
Es así que en casos de determinar situaciones que involucran distintos y varios riesgos para la vida y propiedades, las autoridades seccionales deben exigir urgentemente inspección, pruebas y métodos de mantenimiento de acuerdo a las sugeridas por la” Norma NFPA 25”.
La prueba del sistema es por un procedimiento que determine el estado de las partes porchequeo físico llevados periódicamente como: Pruebas de flujo de agua, prueba de la bomba, pruebas de alarmas, pruebas de tuberías secas, pruebas de válvulas de inundación y pre acción.
Por medio de inspecciones periódicas pruebas y mantenimientos los equipos se mantendrán en buenas condiciones y algún defecto o daño puede ser descubierto y solucionado.
Esta tarea debe ser ejecutada porpersonal que ha adquirido capacidad a través de entrenamiento y experiencia.
Cuando los propietarios no están ocupando la propiedad, ellos deben permitir el paso de la autoridad para inspeccionar, probar, y hacer el mantenimiento del sistema.
Los responsables deben notificar a las autoridades la paralización del sistema para proceder a su inspección, prueba y mantenimiento y tiempo deduración.
Las conexiones y reparaciones deben ser ejecutadas por personal o contratista calificado.
Cuando se procede a realizar cambio de procesos, cambio de materiales a almacenar en el edificio o planta, se debe hacer una evaluación previa para analizar la capacidad de protección de los nuevos cambios. Cuando los cambios en el proceso de las plantas, riesgos, suministros de agua, comodidadesde almacenamiento, modificaciones del edificio u otras condiciones, que afecten la instalación actual del sistema sean identificadas, se debe proceder a ejecutar algunos pasos tales como: Contactar contratista calificado, ingeniero o consultor para evaluar adecuadamente el sistema en orden de proteger las propiedades de los riesgo en cuestión.
Una vez que esta evaluación encuentredeficiencias del sistema, se debe proceder hace las operaciones apropiadas y verificar el sistema para que trabaje debidamente.
Debe tenerse una bitácora para anotar los records de las inspecciones, pruebas y mantenimientos, los records de procedimientos ejecutados, la organización de la ejecución del trabajo y las novedades, resultados y las fechas; records de los mantenimientos y novedades ejecutadaspor el personal de planta. También en la bitácora debe estar la planificación para la próxima inspección, prueba y mantenimiento que lo requiere la norma.
Los resultados de las pruebas siempre deben acompañarse con las pruebas iníciales en caso de disponer de ellas o con las últimas y recientes a fin de analizar parámetros.
7.1. Pruebas Hidrostáticas y Gradiente Hidráulico
En lossistemas contra incendio toda la tubería debe ser probada hidrostáticamente a 200 psi (13.8 bar) o a 50 psi (3.4 bar) en exceso de la máxima presión estática donde esta excede 150 psi (10.3 bar).
La presión debe mantenerse sin pérdida por dos horas.
La cantidad de fuga en tuberías de agua debe ser medida a una presión de prueba específica por bombeo desde un recipiente calibrado. La fuga no...
Regístrate para leer el documento completo.