Procedimientos de licitacion
Kenyi Cansino Montañez 2007
Índice
Introducción ............................................................................................. 4 Antecedentes............................................................................................ 6 Primera Parte........................................................................................... 7
Globalización, pobreza y desigualdad: algunas definiciones.......................... 7 América Latina en los últimos años ................................................................ 10 Indicadores Macroeconómicos ........................................................................ 10 Pobreza en América Latina y elCaribe ........................................................... 12 El peor de los males, la Desigualdad ............................................................... 15 La Brecha Digital .............................................................................................. 16
Segunda parte ........................................................................................ 19
Elverdadero rostro de la Globalización en América Latina ....................... 19 Algunos nexos .................................................................................................... 19 El Comercio de bienes ...................................................................................... 20 La inversión Extranjera Directa....................................................................... 20 Las líneas telefónicas y el acceso a Internet ................................................... 20 El Índice de Ginni .............................................................................................. 20 Línea de Pobreza .............................................................................................. 22 Tasa de desempleo........................................................................................... 22 Análisis de datos ................................................................................................ 22
Apuntes Finales ...................................................................................... 28 Bibliografía ..............................................................................................29 Anexo ...................................................................................................... 31
3
Introducción
Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha buscado formas de incrementar su bienestar y mejorar su estancia aquí en la tierra, formas tales como el consumo de bienes y la mayor comprensión del mundo que los rodea, han sido y son unas de las mayores fuentes desatisfacción del bienestar general del ser humano. La invención de nuevas formas de intercambio como la moneda, el comercio, la acumulación de bienes para su posterior utilización y el avance tecnológico han colaborado en una cuantía impresionante a la productividad y la eficiencia en alcanzar este bienestar, haciendo que el ser humano se esfuerce cada vez menos y obteniendo mayores beneficios1,pero en algún punto del tiempo ese esfuerzo por mejorar e incrementar la calidad de vida de la humanidad se fue torciendo hasta convertirse en un afán por la acumulación de bienes y conocimiento, desviándose del objetivo de estas herramientas que es hacer que el ser humano se desarrollo tanto física, emocional, cognoscitiva y espiritualmente. Una de las herramientas para esta mejora en laproductividad y hacer mas eficientes los mercados y llevarlos a escalas mundiales, es el fenómeno de la Globalización; tras décadas de integración económica y traspaso de conocimiento para la mejora del bienestar de los pueblos y naciones de todo el mundo, se llegó a la conclusión que esta sería una herramienta fundamental para el crecimiento económico, como requisito indispensable del desarrollo de los...
Regístrate para leer el documento completo.