Procedimientos Gramaticales
Uso de conectores:Es un procedimiento para relacionar las proposiciones y los párrafos. | Tipos de conectores | Clasificación |
| Coordinantes:Establecen unarelación de igualdad entre las ideas. | Aditivos:Y (e), ni, además, también. Agregan información. |
| | Disyuntivos:O (u). Expresan una opción. |
| | Adversativos:Pero, más, sino, no obstante, sinembargo. Expresan una opción a lo expresado. |
| | Consecutivos:Así que, en consecuencia, por lo tanto, por lo siguiente, de modo que, etc. Expresan consecuencia de lo expresado. |
|Subordinantes:Establecen una relación de dependencia entre una y otra proposición. | Causales:Porque, pues, ya que, puesto que, etc. Expresan las causas de un hecho. |
| | Temporales, establecen relacionesde:-anterioridad: antes (de) que, al principio, previamente, etc.-simultaneidad: cuando, mientras, etc.-posterioridad: después (de) que, luego, etc.-reiteración: siempre que, cada vez que.-duración:hasta que. |
| | Espaciales: Donde (procedido o no preposiciones). Indican el lugar donde ocurre una acción. |
| | Modales:Como, como si, según. Señalan el modo como se realiza una acción. |
|| Condicionales:Si (y siempre que, con tal de que, a condición de que si se puede sustituir por “si” sin variar el sentido). Expresan una condición para que se cumpla la acción expresada en laproposición principal. |
| | Concesivos:Aunque, si bien, por más que, etc. Expresan una objeción que no impide la realización de lo expresado en la proposición principal. |
Procedimientos léxicos |Clasificación | Definición y ejemplo |
Elipsis | Consiste en la omisión de ciertas palabras para evitar reiteraciones innecesarias. Solo debe utilizarse cuando lo elidido sea fácilmente recuperablepor el contexto. Pueden darse en el sujeto y el predicado.Ej.: el conjunto del pueblo inca participaba de la procesión; del enterratorio, solo una minoría (participaban). |
Referencia | Consiste...
Regístrate para leer el documento completo.