procesal constitucional
ACCIÓN DE TUTELA
Excepción de Inconstitucionalidad
Excepción de Ilegalidad
CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
© Nattan Nisimblat
nattan33@yahoo.com
Las características internas y externas de este libro, su denominación comercial y académica, marcas y propiedad intelectual se encuentran debidamente protegidas por la ley de
derechos de autor. Queda prohibidala reproducción total o
fragmentaria de su contenido, así como la utilización de dichas características que puedan crear confusión en el mercado y la academia.
2
NATTAN NISIMBLAT
ÍNDICE GENERAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ........................ 14
CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD .. 14
a.
La Independencia .................................................... 16
b.
LaGran Colombia .................................................. 21
c.
La Nueva Granada .................................................. 26
d.
La Confederación Granadina .................................. 34
e.
La Constitución de 1886 ......................................... 40
f.
La reforma de 1910: Antecedentes del Acto
Legislativo No.3............................................................ 46
g.
El caso Norteamericano: Marbury vs. Madison ...... 52
g.1. Antecedentes a la decisión Marshall .................... 55
g.2. El caso ................................................................ 62
g.3. Marbury v. Madison 5 U.S (1 Cr.) 137 (1803) ..... 66
La Constitución como norma jurídica. ........................... 81
La Clausula de supremacíaen el régimen constitucional
colombiano ....................................................................... 91
a.
Sentido y alcance de la cláusula de supremacía ....... 93
b.1. Alemania ............................................................ 97
3
CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
b.2. Italia 102
b.3. Suiza 106
b.4. España.............................................................. 111
b.5. Derecho comunitario europeo ........................... 116
b.6. Argentina .......................................................... 119
b.7. Chile 120
LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO Y
DEL PROCEDIMIENTO ............................................. 124
TÍTULO PRIMERO ..................................................... 128
LOS PRINCIPIOS RECTORES DELPROCESO ...... 128
Conceptos básicos .......................................................... 128
El debido proceso y el derecho de defensa .................... 130
a.
El debido proceso como ―garantía de referencia‖ .. 130
b.
Dimensión constitucional y debido proceso legal .. 131
c.
El debido proceso como cláusula abierta ............... 132
Principios rectores del proceso ydel procedimiento .... 136
Exclusividad y obligatoriedad de la jurisdicción .......... 136
No autoincriminación .................................................. 141
Breve referencia histórica. ....................................... 141
Tratamiento constitucional de la no autoincriminación
en Colombia ............................................................ 143
4
NATTAN NISIMBLATEl principio como valor absoluto. ............................ 144
El principio de no autoincriminación en el derecho
procesal civil ........................................................... 146
Infirmación de la confesión ...................................... 147
Audiencias................................................................... 149
Publicidad................................................................... 153
Limitaciones al principio de publicidad.................... 155
La publicidad como mecanismo para socializar el
fundamento de la decisión........................................ 157
Contradicción o audiencia bilateral .............................. 161
Inmediación................................................................. 161
Concentración...
Regístrate para leer el documento completo.