Procesal Constitucional
-Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente suresponsabilidad (artículo 2.24 apartado “e” CP). En virtud de esta presunción de inocencia es que el mandato de detención- como se ha estudiado antes- solo puede expedirse si se han cumplido rigurosamente una serie de requisitos, sin que su emisión suponga un pre-juzgamiento. Así tiene declaro el Tribunal Constitucional: “La detención provisional tiene como última finalidad asegurar el éxito delproceso. No se trata de una medida punitiva, por lo que, mediante ella, no se adelanta opinión respecto a la culpabilidad del imputado en el ilícito que es materia de acusación, por cuanto a ello implicaría quebrantar el principio constitucional de presunción de inocencia. Se trata de una medida cautelar, cuyo objetivo es resguardar la eficiencia plena de la labor jurisdiccional”.
-Nadie puede serincomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar; sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida (artículo 2.24 apartado “g” CP). Sobre el derecho a no ser incomunicado, el Tribunal Constitucional ha establecido que “no hay un derechoabsoluto a no ser incomunicado. Este puede efectuarse, excepcionalmente, en los casos indispensables y siempre que con ello se persiga el esclarecimiento de un delito, considerado como muy grave. Además, el Tribunal Constitucional considera que cuando la Constitución alude a la existencia de un “caso indispensable”, con ello exige la presencia de una razón objetiva y razonable que la justifique. Pero,a su vez, sea cual fuere esa base objetiva y razonable, tal incomunicación no puede practicarse para otros fines que no sean al esclarecimiento de un delito, en la forma y plazo que la ley establezca. Como lo ha expresado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “la incomunicación es una medida de carácter excepcional que tiene como propósito impedir que se entorpezca la investigación delos hechos” (caso Suarez Rosero. Ecuador, párrafo 51)
-Nadie debe ser victima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen medico de la persona agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por si misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia . Quien laemplea incurre en responsabilidad ( articulo 2.24 apartado “h” CP). De ahí que el tribunal constitucional haya declarado fundado el habeas corpus cuando esta se intento en protección del derecho a la integridad física . Asi el habeas corpus interpuesto por Alejandrina Anaya contra oficiales de la PNP, “con el objeto de hacer cesar la violación a la integridad física de su hijo”
2. Supuestoslegales
De la misma manera , en el articulo 12 de la ley 23506 se recogen una serie de supuestos distintos a la detención arbitraria que habilitan a la interposición del habeas corpus. Son los supuestos recogidos en los distintos incisos del mencionado articulo con excepción de los incisos 10 , 11 y 16. Asi , procede el habeas corpus para guardar reserva sobre las convicciones políticas,...
Regístrate para leer el documento completo.