procesal internacional

Páginas: 17 (4147 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015
LA DEPORTACIÓN
La deportación podemos definirla, a través de la experiencia del Área de Defensoría, como un acto de soberanía estatal, por el que se determina sancionar a una persona extranjera con su salida de un territorio del que no es nacional. Esta definición que podría parecer obvia es relevante mantenerla como eje de nuestras acciones en tanto que nos aleja de discusiones bizantinas,acercándonos a lo que constituye el objeto de nuestro litigio en el tema. En un principio, la definición propuesta nos hace entender dos aspectos fundamentales:
a) Deportación y expulsión son sinónimas, que significan y tienen los mismos efectos en su aplicación porque el acto es el mismo, es decir, se obliga a salir a una persona extranjera del territorio nacional.
b) Elimina de la discusión alartículo 33 Constitucional que constituye no la excepción al término (puesto que sigue siendo deportación o expulsión) sino el caso de excepción a las garantías del debido proceso que otorga la Constitución a toda persona que se encuentra en territorio mexicano. Ello más allá que en algún momento efectivamente se haya intentado dar o no diferenciarle semánticamente.
Por otro lado, nos permitedelimitar cuál es nuestro interés en llevar a cabo el litigio estratégico de casos sobre las deportaciones, toda vez que, con apoyo en la definición planteada, se llega a la siguiente conclusión: si bien la deportación es un acto soberano que puede ser legítimo, los Estados tienen el deber de que su determinación, perpetración o ejecución no viole los derechos humanos del individuo al que se leimpone u obliga a salir del país. De ahí que para que el acto sea válido y no violatorio de derechos humanos, se requiere que:
a) Sea el resultado de un procedimiento establecido por ley.
b) Respete las garantías procesales que asisten a la persona durante la sustanciación del procedimiento.
c) Sea determinado, fundada y motivadamente, por la autoridad competente.
La ausencia de respeto a estoselementos en el ejercicio de la potestad del Estado de llevar a cabo las deportaciones, provoca que estas últimas sean de interés para el litigio de casos pues con su no-observancia el Estado viola diferentes derechos humanos de las personas migrantes, a saber:
1. Integridad y libertad personal.
2. Audiencia.
3. Debido Proceso legal.
4. Recurso efectivo y acceso adecuado a la justicia.5. Seguridad jurídica.
La violación a estos derechos prácticamente se comente sistemáticamente en los casos de deportaciones. Adicionalmente, otros derechos de índole familiar, laboral y de impartición de justicia entre otros que se crean durante su permanencia en México, resultan vulnerados a partir de una deportación poco respetuosa de las garantías que debe de ofrecer su determinación. EnDefensoría, al efectuar un litigio en contra de la forma y métodos utilizados para llevar a cabo las deportaciones, nos hemos encontrado con un sin número de dificultades para lograr el efectivo respeto a estos derechos y la protección del Estado. Las aristas que hemos identificado en torno al tema de deportación se presentan respecto de varios puntos controversiales como son: a) Distinción de ladeportación y expulsión. b) Deportación y artículo 33 Constitucional. c) Ejecución de la deportación como un Acto consumado e irreparable. d) Competencia de los tribunales que conocen de la deportación. e) Competencia de las autoridades migratorias. En cada una de estas dificultades, es necesario sentar posturas claras sobre la dirección que se da al litigio, el objeto último que se persigue y lapostura que hay que adoptar tanto en la defensa de un caso como en las acciones de incidencia, cabildeo y difusión que se realizan en la institución. Ello contribuirá a crear una visión y criterio homogéneo desde las diferentes áreas de trabajo, respecto de los mismos temas y dificultades que se enfrentan. 2.1 Distinción doctrinal y jurídica de los términos deportación y expulsión. La palabra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De la cooperación procesal internacional
  • derecho procesal internacional
  • cooperacion procesal internacional
  • Garantías Procesales En El Pacto Internacional De Deberes Civiles Y Políticos
  • Derecho procesal internacional
  • derecho procesal internacional
  • Cooperación procesal internacional
  • Competencia procesal internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS