PROCESAL PENAL 2014

Páginas: 285 (71171 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015
PROCESAL PENAL 2014
JAIME BERNAL CUELLAR - DARÍO BAZZANI MONTOYA


Las grandes tendencias de sistemas procesales son los Acusatorios y los Inquisitivos.
Desde Grecia vienen las características del sistema acusatorio. Allí se usaban los juicios populares, el mismo ofendido era el encargado de ejecutar la “acción penal”, la función de perseguir el delito se la encargaba al Pretor. Luego se otorgael poder de juzgamiento. Allí quien investiga y acusa es el que juzga y surge el proceso inquisitivo.

INQUISITIVO: Unificación de funciones de instrucción y juzgamiento.
ACUSATORIO: Separación de funciones de acusación y juzgamiento.

En la Constitución del 91 se crea la FGN y se entrega a ella la primera etapa y la segunda a los jueces. Se entendió mal que la independencia n se refiere aseparar las etapas procesales sino la instrucción y el juzgamiento.
El Modelo que rigió en occidente fue el INQUISITIVO el cual corresponde a la época donde las Monarquías requerían decisiones favorables para sí; en una época la Iglesia se encargó del Ius Puniendi regido por las leyes divinas. Luego de la Revolución Francesa, el Estado, a través de los jueces se encarga del poder de castigar.
Desdeallí se denota la autonomía e independencia externa de la actividad judicial, no interna para el proceso penal; no otorga autonomía a las funciones ejercidas en el proceso. Aquí existe la etapa de INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, a la cual le subsigue la etapa de INSTRUCCIÓN











Esto no convierte al sistema en acusatorio porque la independencia no se predica de las etapas sino de la función.
ElJUEZ DE INSTRUCCIÓN era el titular del ejercicio del proceso durante la etapa de investigación, eran quienes:
Decidían detención preventiva
Incorporaban válidamente pruebas al proceso
Debían tomar la decisión de Acusación o Preclusión, la cual era la decisión calificadora del sumario y debía ser motivada, y era susceptible de recursos.
El JUEZ DE CONOCIMIENTO era quien dirigía el proceso. Ahoraes el titular de la acción penal. No había separación del juez de instrucción y juzgamiento por lo cual no hay separación funcional.

COLOMBIA.
En nuestro país se sigue la corriente hispánica, la influencia europea continental. En 1938 aparece el primer código que encarga el ejercicio de la acción penal a personas diferenciadas, lo que refleja el Código Rojo Italiano. Esto estuvo vigente casihasta la Constitución del 91.
Se toma el modelo de Napoleón diferenciando las etapas de instrucción y juzgamiento.
En el 79 se trata de dar pie al primer código acusatorio, en el 87 se introduce la figura del juez de instrucción, pero solo es un cambio semántico, el proceso sigue siendo Inquisitivo. En el 91 se crea la FGN, pero la estructura procesal es la misma, no hay separación funcional. ElCódigo de Proceso Penal del 91 establece un Sistema Mixto prominentemente Inquisitivo.
En el 2002 inicia el proyecto de Código, el cual se aprueba mediante la ley 906 de 2004 y regirá desde enero 1 de 2005. Antes del 2004 teníamos modelo inquisitivo o modelo mixto de tendencia inquisitiva, pero solo a partir de 2004 tenemos oficialmente Modelo Acusatorio.

El hecho que se haya dado a dos personas,permite que haya una INDEPENDENCIA O UNA SEPARACIÓN DE LA FUNCIn de Juzgamiento. unci haya dado a dos personas, permite que haya una independencia o una sepraciÓN DE ACUSACIÓN RESPECTO DE LA FUNCIÓN DE JUZGAMIENTO.
En Colombia, el Código del 91 se expide como consecuencia de la Nueva Constitución y de la creación de la FG. Si bien la pretensión del constituyente fuela adopción de un modelo de corte acusatorio de manera paulatina, esa pretensión no se cumplió, por que en el Código del 91 lo único que se hizo fue delegar las funciones de los jueces de instrucción criminal a la Fiscalía pero no se organizo una estructura que garantizara una separación.
Había separación de etapas procesales, y titulares distintos de la acción en las etapas, en la primera la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • APUNTE PROCESAL PENAL 2014 1
  • procesal penal
  • Procesal penal
  • Procesal penal
  • Procesal Penal
  • Procesal Penal
  • Procesal Penal
  • procesal penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS