proceso administrativo y teorias de la administracion
LOS NUEVOS RETOS DEL MUNDO GLOBALIZADO
HIPOTESIS: La educación de las carreras administrativas debe estructurarse con base en los nuevos entornos organizacionales, lo que implica dejar de lado el proceso administrativo tradicional y sus áreas funcionales para dirigir su mirada a un proceso integrador y globalizante con las dos realidades: lo técnico y lo social.EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA HISTORIA
A través del tiempo han sido más los campos que se han interesado por la importancia y necesidad de la administración. Históricamente la administración se remonta a los años 1.200 A.C, al oeste de la antigua civilización de Mesopotamia y los escritos egipcios que indicaban que ésta era usada para asuntos políticos. Igualmente hay evidencia de su usoen Grecia y el antiguo Imperio Romano en asuntos gubernamentales, organización militar, unidad de grupos e implantación de autoridades.
Se sabe que solo hasta el siglo XVIII hay una reforma del sistema productivo llamada Revolución Industrial la cual trajo el uso de las maquinarias, una diferente relación entre los empleados y los empresarios, etc., lo cual planteó un nuevo paradigma: lasnuevas condiciones exigen nuevas propuestas organizativas. Fue el momento en que aparecieron nuevas teorías que contribuyeron a este cambio. Como por ejemplo las de Henri Fayol y de Frederick
Taylor quienes marcaron una nueva etapa en la evolución de la Administración. Si se tuviera que señalar con precisión el año en que nació la teoría moderna de la administración, 1911 sería la elección lógica.Ese fue el año en el que se publicaron los principios de la administración científica (Principles of Scientific Management) de Frederick Winslow Taylor. Su contenido llegaría hacer aceptado ampliamente por los gerentes en todo el mundo
La teoría de la administración científica surgió, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. A principios del siglo XX, en Estados Unidos en especial,había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia de los trabadores. Así fue como Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y Lillian Gilbreth inventaron el conjunto de principios que se conocen como la teoría de la administración científica.
Todo esto nos lleva a entender que las teorías que se han ido planteando han correspondido aetapas mismas del desarrollo histórico razón por la cual se han ido creando nuevas escuelas que han buscado comprender las situación que vive el hombre, sus condiciones de trabajo y sus procesos productivos para lo cual han formulado sus respectivas teorías, es por ello que se ha planteado al inicio de este ensayo, la necesidad que tienen las instituciones educativas de no solo dar a conocer dichasteorías, sino en especial comprender que estas han ido evolucionando y que por tanto deben ser revaluadas y direccionadas hacia los nuevos paradigmas. Solo a modo de recordatorio enunciaremos algunas de estas escuelas y sus teorías más relevantes con lo cual veremos que las contemporáneas no solo las han rebatido sino que también se han creado a partir de las nuevas condiciones sociales yeconómicas de la humanidad.
1. ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
1.1 FREDERICK W. TAYLOR(1856-1915)
Fundamento su filosofía en cuatro principios básicos:
• El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración, de tal manera que se pudiera determinar el mejor método para realizar cada tarea.
• La selección científica de los trabajadores, de tal manera que cada trabajador fueraresponsable de la tarea para la cual tuviera más aptitudes.
• La educación y desarrollo del trabajador en forma científica.
• La cooperación estrecha y amistosa entre obreros y parones.
Taylor sostenía que el éxito de estos principios requería una “revolución total de la mentalidad” de los obreros y patrones. En lugar de pelearse por las utilidades, las dos partes deberían poner su empeño, elevar la...
Regístrate para leer el documento completo.