PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA ENGERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
PROCESO ADMINISTRATIVO
Trabajo presentado como requisito para optar una nota parcial en la asignatura Gerencia de Centros de Investigación y Desarrollo
Autor: Ing. Yaceris MercedesCastro Escorcia
Ing. Enedys Florez Cortes
Ing. Luis Aguirre Hernandez
Maracaibo, Septiembre 27 de 2015
PROCESO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN
Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuoscumplaneficientementeobjetivosespecíficos.
Laadministraciónseaplicaatodotipodeorganizaciones.
SeaplicaentodoslosnivelesorganizacionalesLaintencióndetodoslosadministradoresescumplirconlosobjetivosestablecido
La Administración es un proceso a través del cual se logran determinados objetivos previamente establecidos, mediante la utilización racional de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros.
El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración misma que se interrelacionan yforman un proceso integral.
Figura 1.Proceso administrativo
El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales (Hurtado, p.47). Si los administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que laorganización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo. (Hurtado, p.47)
LA ADMINISTRACIÓN COMO UN PROCESO DINAMICO
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. La administración comprende varias fases, etapaso funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina, correctamente.
En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como: El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionany forman un proceso integral.
Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.
A estas dos fases se les llama: mecánica y dinámica de laadministración. La mecánica administrativa es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse, y la dinámica se refiere a cómo manejar la organización.
Ventajas del Proceso Administrativo
Se ofrece un marco de trabajo conceptual.
Proporciona fundamentos para el estudio de la administración promoviendo el entendimiento de lo que es la administración.
Son factibles de lascontribuciones de otras escuelas administrativas ya que puede usarse lo mejor del pensamiento contemporáneo administrativo.
Se obtiene flexibilidad, si bien es aplicable a una variedad de situaciones, se da al usuario el margen necesario para adaptarlo a un conjunto particular de situaciones.
Se reconoce flexibilidad y arte de la administración y se fomenta la mejor manera de utilizarlo en una formapráctica.
Se proporciona una genuina ayuda a los practicantes de la administración. El patrón del proceso hace que el gerente analice y entienda el problema y lo lleve a determinar los objetivos y los medios para alcanzarlos.
Los principios de la administración están derivados, refinados y aplicados y sirven como directrices necesarias para una útil investigación administrativa.
Se estimula el...
Regístrate para leer el documento completo.