Proceso De Alimentos
El proceso de alimentos es catalogado como proceso verbal sumario, según el artículo 435 parágrafo 1 inciso 3 del código de procedimiento civil.
1) Req de procedibilidad2) Demanda 3) Contestación 4) Sentencia
1- Requisito deprocedibilidad: El artículo 40 de la ley 640 de 2001 establece que la conciliación extrajudicial en derecho en materia de familia deberá intentarse previamente a la iniciación del proceso judicial en losasuntos relacionados con LAS OBLIGACIONES ALIMENTARIAS. Esta se hará por medio de la autoridad competente como por ejemplo una comisaria de familia.
2- Demanda: En el proceso de alimentos SE PUEDEinterponer una demanda con los requisitos del artículo 75 del código de procedimiento civil. ART 436 codigo de procedimiento civil : Cuando la demanda sea de mínima cuantía, podrá presentarse porescrito o verbalmente ante el secretario, y en este último caso, se extenderá un acta que firmara este y el demandante. Cuando la demanda escrita no cumpla los requisitos legales, el secretario medianteacta la corregirá. Una vez el juez admita la demanda mediante auto, se procede a notificar al demandado como lo disponen los artículos 314 a 320. Deben anexarse los documentos que acompañen aldemandante.
3- Contestación: La contestación deberá hacerse 4 días después de notificado el demandado con los requisitos del articulo 92 del código de procedimiento civil, esta contestación se puedehacer por escrito o verbalmente si es de mínima cuantía, y en este último caso se procederá a firmar un acta entre el secretario y el demandado, se deberán aportar los documentos y además pedir laspruebas. Si se proponen excepciones de merito se dará traslado de estas al demandante por tres días para que pida pruebas relacionadas con ellas. En este proceso NO podrán proponerse excepciones...
Regístrate para leer el documento completo.