Proceso De Asignación De Los Costos Indirectos De Fabricación A Los Productos U Objetos De Costos

Páginas: 17 (4163 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
ACARIGUA- ARAURE
CONTADURIA PÚBLICA

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE LOS
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
A LOS PRODUCTOS U OBJETOS DE COSTOS

Integrantes:
Herrera Ana 16.416.797
Humbria Gladys 16.040.82
Malvacias Deysi20.810.263
Olivero Erika 15.176.508
Sanchez Esther 20.809.313

IV Semestre Sección: “A”

NOVIEMBRE 2011

INTRODUCCION

Los métodos que se utilizan para saber el costo de producción de las empresas pueden ser de diferentes aspectos, pero existen procedimientos tales como el método ABC que reconoce los elementos generador de los costos, precisamente las actividades que desempeñan lamisma, llegando así a determinar un modelo consistente en el costo de cada producto y no desconoce la existencia de movimientos académicos y prácticos anteriores que han intentado eliminar las simplificaciones a la hora de asignar costos indirectos a productos, por esta razón se considera que los costos totales son fundamentales a la hora de determinar la rentabilidad de cada producto, la que noviene influida solo por sus costos de producción, sino también por aquellos costos en que incurre la empresa para la comercialización del producto y así poder medir los recursos utilizados y evitar los desperdicios en las actividades operativas.
Por otra parte también tenemos el método justo a tiempo que es el método que se utiliza cuando necesitamos realizar una pequeña cantidad de producto parareponer el que se ha terminado, una de las ventajas de e este método es que reduce o evita los desperdicios en compras, fabricación, distribución y almacenaje, pero una de sus desventajas es que no se puede utilizar para la fabricación en masa de grandes productos. También se hace necesario en la contabilidad de costo conocer las áreas de responsabilidad ya que cada una de esta se encarga de dara conocer el costo de producción individualmente por niveles de responsabilidades, tomando en cuenta quien autoriza el gasto y no cuanto es el gasto.

Métodos de costo ABC o por actividad

Definición

Los Métodos de Costos Basados en Actividades (ABC) consisten en un sistema de costeo integral que reconoce, como generador de costos, a las actividades que lleva a cabo la empresa, y porlo tanto utiliza dichas actividades como base de asignación de los costos a distintos objetivos de costeo o "visiones" de la empresa, utilizando para ello, según lo expresado por Finney y Miller (1987), medidas de consumo específicas por actividad.

Objetivos del Costeo Basado en Actividades

De acuerdo con Huicochea (2003), son objetivos del Costeo basado en actividades, lossiguientes: Medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio o entidad. Describir y aplicar su desarrollo conceptual mostrando sus alcances en la contabilidad gerencial. Ser una medida de desempeño, que permita mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el desperdicio en actividades operativas. Proporcionar herramientas para la planeación del negocio,determinación de utilidades, control y reducción de costos y toma de decisiones estratégicas.

Importancia de la implantación del sistema de costeo ABC

Para el citado autor (Op.cit.), es importante saber que es un modelo gerencial y no un modelo contable; y los recursos son consumidos por las actividades y estos a su vez son consumidos por los objetos de costos (resultados). También consideratodos los costos y gastos como recursos. Se puede decir, por tanto, que es una metodología que asigna costos a los productos o servicios con base en el consumo de actividades.

Características de costos ABC

El modelo ABC, siguiendo a Backer y Ramírez (2001), permite mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas y permite la visión de ellas por actividad, entendiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
  • Ejmplo de asignacion de costos indirectos
  • control de los costos indirectos de fabricacion
  • COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
  • Costos Indirectos De Fabricación
  • Costos Indirectos De Fabricacion
  • COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION (CIF)
  • Costos indirectos de fabricacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS