proceso de cambio administración de enfermeria
Leddy y Pepper (1985), definen el cambio como el reaprendizaje por parte de un individuo o grupo (1) en respuesta a las necesidades recién percibidas de una situación determinada que requiere acción, y (2) que da por resultado un cambio en la estructura o en el funcionamiento de los sistemas sociales.
La importancia en la modificación de un sistema se refleja en ladefinición de cambio planificado, entendido como un “intento diseñado, intencionado o deliberado de un individuo, grupo, organización o sistema social más amplio por ejercer influencia directa en el estado de uno mismo, de otro organismo o de una situación” (Leddy y Pepper, 1988).
El cambio planificado, implica un proceso deliberado que tiene una dirección. Kurt Lewin, elaboró un modelo secuencial detres aspectos para el proceso de cambio.
Es un modelo aplicable a individuos, grupos y organizaciones que requiere, “descongelar” el patrón actual de comportamiento, “Cambiar” o crear un nuevo patrón y luego “recongelar” o reforzar la nueva conducta. (Véase fig 5.1).
Descongelar: Es hacer evidente la necesidad del cambio, que el individuo, grupo o empresa, la vean fácilmente y la aceptan.Cambiar: Requiere de un experto en el cambio para que promueva nuevos valores, actitudes y comportamiento mediante el proceso de identificación e internacionalización. Los miembros de la organización se identifican con los valores, actitudes y comportamiento del agente, internalizándolas al advertir su eficacia en el desempeño.
Recongelar: Significa poner en su lugar el nuevo patrón conductual pormedio de los mecanismos de soporte o reforzamiento, de manera que se convierta en norma vigente.
Fig. 5.1.- El Proceso de Cambio
Cambio Planificado
En toda situación, donde se trata de introducir un cambio, se presenta un equilibrio dinámico de fuerzas que actúan unas contra otras. Es decir que, un conjunto de fuerzas que conduce la situación hacia el cambioprevisto (fuerzas motoras), pero las fuerzas contrarias tratan de impedir el movimiento hacia el cambio anticipado (fuerzas restrictivas). Cuando esas dos fuerzas, a favor y en contra del cambio, tienen la misma magnitud, se produce un nivel de cuasi equilibrio: se trata de un proceso dinámico, que puede alterar el equilibrio si se cambia cualquiera de las fuerzas que intervienen. En la fig 5.2.se presenta este equilibrio llamado Análisis del campo de fuerza de Lewin, observen que la longitud de la flecha es igual a la fuerza.
Todos los niveles del proceso, están determinados por un campo de fuerza, que de ser permanente implica, que el nuevo campo de fuerza, generado a través del cambio planificado, es relativamente seguro contra el cambio.
CAMBIONIVEL NUEVO
EL ACTUAL
NO CAMBIO
Figura 5.2 – Análisis del campo de fuerza de Lewin
Modelo para el Cambio Planificado
El cambio, implica un proceso sistemático, que consta de cinco subprocesos: entrada de insumos, análisis, actos conceptuales, actos físicos y evaluación.
Usted, en el aparte referido a la Teoría de Sistemas, Unidad I, de este módulo manejó los elementosde proceso sistemático del cambio. Para reafirmar sus aprendizajes anteriores con respecto a este proceso, se le sugiere realizar el siguiente ejercicio:
Las fuerzas para el cambio, en el proceso sistemático constituyen:
A ________ Los actos conceptuales.
B ________ Insumos.
C ________ Evaluación.
Marque con una X la alternativa que se ajuste a la respuesta correcta.
Si usted seleccionó laalternativa A, siento decepcionarlo, por cuanto los actos conceptuales se refieren a las estrategias para poner en práctica los cambios planeados.
Si eligió la alternativa C, su respuesta no es satisfactoria, ya que la evaluación se refieren a la supervisión del proceso y de los resultados.
Si optó por la alternativa B, FELICITACIONES. Usted tiene claro que las fuerzas para el cambio, sean...
Regístrate para leer el documento completo.