Proceso De Conquista Y Colonizacion

Páginas: 15 (3617 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea Universitaria “Francisco Uzcátegui Dávila”
Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PNFE)
Misión Sucre
San Antonio Municipio Aricagua Estado Mérida

Triunfadora:
Luz Mireila Pérez Díaz
C.I. 14.805.350
Prof. Asesor
Maribel RojasSalas

San Antonio, Noviembre 2012
INTRODUCCIÓN
Las primeras actividades económicas desarrolladas por los españoles en el territorio de Venezuela fueron la explotación de perlas en la isla de Cubagua y el tráfico de esclavos indígenas obtenidos en las costas de tierra firme. Posteriormente se inició el proceso de conquista de la tierra firme incentivado por el mito de El Dorado, donde se suponíaque abundaba el oro. Durante esta etapa, los conquistadores explotaron el poco que pudieron encontrar y continuaron desarrollando el tráfico de esclavos. Las perlas se agotaron y el oro no existía en las cantidades esperadas. Sin embargo, el conquistador no desistió de su idea de encontrarlo en minas, y continuó explorando el territorio, pero introdujo una variante en su modo de conquista.Consideró que la vía más efectiva para alcanzar las riquezas que tanto ansiaba y por las cuales emigró desde su nación de origen, era asentarse en pueblos y desde ellos, continuar buscando los metales. Asentarse en pueblos significaba traer pobladores, repartir tierras y hacerlas productivas para obtener los recursos que permitieran la subsistencia, garantizar la disponibilidad de mano de obra yexplotar las minas que se fueran encontrando. Con esta nueva actitud se inició la colonización y con ella se fue estableciendo la base económica y social sobre la cual se sustentaron las provincias.
Entre los puntos a desarrollar son los siguientes:
* Procesos de conquista y colonización. (Esclavitud indígena) (genocidio etnocidio).
* La economía colonial. (Repartimiento encomienda y mercedes detierra).
* Mano de obra esclava. (conucos, plantaciones y haciendas).
* Permanencia de la economía colonial en el Proyecto Republicano.

Procesos de conquista y colonización. (Esclavitud indígena) (Genocidio etnocidio).
La esclavitud indígena era practicada por los españoles en sus guerras de conquista y reconquista en África y las Islas Canarias, así como en otros territoriosamericanos. Por esto, no es sorprendente que el propio Cristóbal Colón y el resto de los exploradores llevaran indígenas como esclavos a España y que la propia reina inicialmente aprobara tal tráfico.
Sin embargo, al comenzar el asentamiento hispánico en las islas antillanas y la explotación de sus tierras y minas, hubo la necesidad de contar con mano de obra barata (los esclavos africanos erancostosos). Por ello, la explotación inicial de los recursos se hizo con nativos de los propios territorios esclavizados, por lo que la población disminuyó drásticamente. Así, para los colonizadores era indispensable hallar mano de obra para explotar los recursos de las islas antillanas, pero se les dificultaba por el tráfico de esclavos indígenas hacia Europa.
De modo que los propios colonizadores seopusieron a tal tráfico y solicitaron permiso para obtener mano de obra no sólo en las islas sino también en la tierra firme cercana. La Corona Española respondió afirmativamente, y por Real Cedula de 1503 declaró la esclavitud de los Caribes por considerarlos rebeldes y caníbales. En esa misma disposición de 1503, se consideró a los indígenas pacíficos como “vasallos libres”, y se delimitó el áreadel mar Caribe donde se podía capturar esclavos. Posteriores reales cedulas, surgidas por la presión que ejercían los conquistadores, ampliaron las áreas de captura y esclavización.
Las costas venezolanas, pobladas por Caribes y arawacos, fueron mantenidas por la Corona hasta 1519, como “zonas de rescate”, donde se podía comerciar y explotar perlas, pero no capturar y esclavizar indígenas. Esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso De Conquista Y Colonizacion
  • proceso de conquista y colonizacion en santo domingo
  • Los viajes de expliración, el proceso de conquista y la colonización de Nueva España.
  • Proceso de conquista y colonización de AMÉRICA
  • Proceso De Conquista Y Colonizacion
  • Proceso De Conquista Y Colonizacion
  • El Proceso De Conquista Y Colonizacion
  • Conquista y colonizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS