proceso de enfermeria en tumor pineal
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
CENTENARIO HOSPITAL MIGUEL HIDALGO
Proceso de enfermeriaTumor pineal
INDICE
Contenido
TOC \o "1-3" \h \z \u INTRODUCCION PAGEREF _Toc401480974 \h 2JUSTIFICACION PAGEREF _Toc401480975 \h 3OBJETIVO PAGEREF _Toc401480976 \h 3PATOLOGIA PAGEREF _Toc401480977 \h 3VALORACION DE ENFERMERIA PAGEREF _Toc401480978 \h 5CONCLUSIÓN PAGEREF_Toc401480979 \h 10BIBLIOGRAFÍA PAGEREF _Toc401480980 \h 10
INTRODUCCIONUn tumor cerebral es una masa formada por el crecimiento de células anormales o proliferación incontrolada de células en el cerebro. Los tumores cerebrales primarios involucran a cualquier masa que se origina en el cerebro y no que se disemine hasta el cerebro desde otra parte del cuerpo. Los tumores se pueden localizar en unaárea pequeña, y se clasifican en invasivos (se propagan a áreas cercanas), benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores pueden destruir directamente células cerebrales y también pueden causar daño indirecto a las células debido a la inflamación, compresión por el crecimiento del tumor, edema cerebral y aumento de la presión intracraneal.
JUSTIFICACIONLas enfermedades neoplásicasson una de las principales causas de morbimortalidad entre ellas se localizan las lesiones ocupantes de espacio (LOE) en el sistema nervioso central (SNC), mejor conocido como tumores cerebrales. Esta patología, por sus características y manifestaciones, desencadenan en el paciente una serie de sintomatología que causan limitaciones de cualquier índole, convirtiéndose la misma en una enfermedadrestrictiva y minusválida.
Los tumores cerebrales por su comportamiento agresivo, requiere de que se actúe rápidamente, ameritando la mayoría de las veces, que se realice una cirugía.
OBJETIVORealizar un plan de cuidados estandarizados de pacientes con tumors cerebrales, mas específicamente en la región pineal.
PATOLOGIAEn todas las series de tumores de la región pineal los germinomas son elgrupo histológico más frecuente, representando del 33-50%. El pico de incidencia de los tumores germinales se da en la segunda década. Los gliomas son el segundo grupo por frecuencia de tumores de la pineal (aproximadamente 25%). El tercer grupo son los tumores derivados del parénquima de la glándula pineal. Dentro de ellos hay que distinguir los pineocitomas o pinealomas (grado II de la OMS) delos pineoblastomas (grado IV de la OMS) que, en realidad se comportan y se tratan como PNET.
PINEOCITOMA
El pineocitoma está constituido por células en torno a una zona fibrosa (rosetas pineocitomatosas de Borit). Presenta calcificaciones con cierta frecuencia, es de lento crecimiento y aparece principalmente en adultos jóvenes (Kleihues et al.; 2007). Representa < 1% de los tumores cerebralesy comprende aproximadamente el 45% de los tumores del parénquima pineal. Los adultos de 25 a 35 años son los afectados con mayor frecuencia. La tasa de supervivencia a los cinco años en los pacientes jóvenes (entre 25-30 años) alcanza el 86%; en contraste, estas tasas son solo del 35-40% en pacientes más mayores. Es posible que este hecho pueda reflejar la mayor incidencia de germinomas no biendiagnosticados entre los primeros.
PINEOBLASTOMA
Los pineoblastomas (grado IV de la OMS) son tumores embrionarios primitivos de la glándula pineal que muestran un elevado pleomorfismo, elevada densidad celular y frecuentes mitosis. Presentan un comportamiento agresivo y metastatizan a través del LCR. Se manifiesta principalmente en los niños. Son poco frecuentes, aunque comprenden alrededor del55% de los tumores del parénquima pineal. Se han observado tumores de apariencia similar en pacientes con retinoblastoma familiar bilateral. El pronóstico es similar al de los PNET supratentoriales y debe tratarse de la misma forma, observándose unas tasas estimadas de supervivencia a uno, tres y cinco años tras tratamiento del 88, el 78 y el 58%, respectivamente.
OTROS TUMORES DEL...
Regístrate para leer el documento completo.