Proceso de Hominizacion
Proceso de Hominización.
Hominización es el proceso que transformó progresivamente un linaje de primates en humanos. Como proceso evolutivo biológico concernió al grupo de los homininos (Hominina)a partir de la divergencia entre el último ancestro común de los grandes simios (monos antropomorfos, que forman junto como los homininos el grupo de los homínidos -Hominidae-), hace más de 6 millonesde años.
El término y el concepto que designa fueron acuñados por Édouard Le Roy en su obra Les origines humaines et l'évolution de l'intelligence, publicación de un curso impartido en el Collège deFrance entre 1927 y 1928. Con anterioridad el término había sido utilizado en un texto inédito de Pierre Teilhard de Chardin en 1923.
Como proceso de evolución cultural no se restringe a cambiosanatómicos o fisiológicos, sino a cambios etológicos o conductuales no innatos sino culturales, que se produjeron y transmitieron paralelamente, tanto en la cultura material (cuya parte más conocidas sonlas herramientas provenientes de la talla lítica -industria lítica-) como en el lenguaje, la organización social, las mentalidades, las tradiciones, la producción intelectual (técnicas e ideaspre-científicas y pre-tecnológicas, creencias, creación artística) y todo tipo de formas de relacionarse entre sí y con el medio natural (cuyo estudio es más especulativo, al basarse en inferencias ydeducciones a partir de los restos materiales y las conclusiones que pueden extraerse de los estudios antropológicos).
Desde una postura filosófico-teológica creacionista se distigue este proceso dehominización (de características estrictamente materiales) de un denominado "proceso de humanización" de características espirituales (atendiendo a la dimensión trascendental que la creación del hombre tienedesde ese punto de vista).
Este proceso implica diversos cambios en el género Homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual. Cada fase del mismo se encuentra caracterizada por la...
Regístrate para leer el documento completo.