Proceso de independencia de mexico

Páginas: 13 (3165 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2012
“PROCESO DE INDEPENDENCIA DE MEXICO”

INTRODUCCION

Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortes conquistaron la antigua México-Tenochtitlán. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce a esta etapa con el nombre devirreinato porque el país, durante el tiempo que duro, fue gobernado por un representante de la ley de España que tenía el titulo de Virrey.
Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal redonda, pero en nuestra historia colonial así es, ya que se considera que esta etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad deMéxico-Tenochtitlán, y termina en 1821, año en el que se declaro la Independencia de México.
Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años y esta usualmente dividido en tres periodos: el primero, y el más antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que paso en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700; yfinalmente, el tercero, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y 1800.

Los 21 años que faltan para llegar a 1821 ya pertenecen al siglo XIX, y todavía son parte de la historia de la Colonia, aunque los historiadores les conceden a esos años finales del Virreinato el apelativo de periodo, “de transición”, ya que la lucha iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla contra el dominio del gobiernoespañol en la Nueva España había comenzado en 1810 dando lugar así al nacimiento de México.

PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
(Periodo Colonial)
* El 13 de agosto del año cristiano de 1521 fue el día más triste para los mexicas. Ese día, su tlatoani Cuauhtémoc fue capturado por los invasores y llevado ante Hernán Cortés. Ante este hecho, los mexicas aceptaron que su dios guerreroHuitzilopochtli había sido derrotado por el dios de los extranjeros, dejaron de combatir y se rindieron ante los españoles.

Nueva España

Después de la caída de Tenochtitlán, la tarea de los españoles era resolver y ampliar los nuevos dominios en el continente de Norte y Centroamérica, que se conocía como la Nueva España. Cortés envió varias expediciones para estudiar las áreas más allá del Valle deMéxico y de establecer un control político sobre la tierra y sus habitantes. Una vez liberado del control político central de Tenochtitlán, la mayoría de las ciudades se rindieron a los hombres de Cortes. Como un símbolo de continuidad política, la capital de la nueva colonia se iba a construir directamente sobre las ruinas de Tenochtitlán y pasó a llamarse México después de la tribu mexica.
A lacaída de Tenochtitlán, los antiguos dominios mexicas quedaron bajo el mando de Hernán Cortés, a quien el emperador Carlos V nombró Capitán General. Sin embargo, la ilimitada ambición de éste y los abusos cometidos por sus colaboradores, convencieron al monarca de que era necesario establecer un gobierno más disciplinado en los dominios a los que se llamó Nueva España. Primero designó un equipo de cincohombres, denominado Audiencia, que sólo provocó más problemas. Finalmente decidió nombrar un representante directo de la monarquía, que gobernaría con el título de Virrey.
Los españoles impusieron a sus colonias la religión católica, su idioma y las leyes de su país. Los territorios colonizados eran considerados un dominio de los reyes de España, quienes designaban a las autoridades que debíangobernar las colonias.
El Virreinato duró casi 200 años. En ese lapso hubo 3 virreyes, quienes encabezaban un grupo muy numeroso de funcionarios encargados de cobrar impuestos, mantener el orden y proteger el territorio y su explotación económica.
Posteriormente se logran los cambios que la corona Española quería en la llamada Nueva España puesto que la conquista espiritual tuvo que ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis colonial y proceso de independencia de mexico
  • Proceso de independencia de méxico
  • Procesos de independencia de mexico
  • Proceso De La Independencia De Mexico
  • Proceso De Independencia De Mexico
  • Independencia de mexico y consumacion de la independencia
  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS