PROCESO DE INDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA
Causas externas de la independencia
1. La Independencia de
EE.UU.(1776)
2. La Revolución Francesa
(1789) y las Guerras
Napoleónicas, la difusión
de las ideas de la
Ilustración
3. El proceso de
independencia en México
1.
Independencia de Estados Unidos de
América
1
2. Revolución Francesa
“Libertad,
igualdad,
fraternidad”
1789 - 1799
Ideas sobre Lailustración
La Ilustración se fundamentaba en el poder
ilimitado de la razón
Ruptura con el fanatismo y la superstición
que dominantes en la Edad Media
La opresión y la miseria eran consecuencias
de la ignorancia y la superstición
Debilitamiento del poder de la Iglesia con la
Reforma Protestante
Ideas sobre La ilustración
Considerar la educación como
instrumento de la libertad y de la
superaciónhumana
La mente humana con su poder
ilimitado es el motor de los cambios
sociales y del progreso
Bolívar, firmaba: “Un pueblo
ignorante es un esclavo ciego de su
propia destrucción”.
NAPOLEÓN BONAPARTE
ESTRATEGA
MILITAR
FRANCES
Invasión de Napoleón
Bonaparte a España
En su Código Civil de 1807
expone los grandes logros de la
Revolución Francesa:
a) Libertad individual.
b) Libertadde trabajo.
c) Libertad de conciencia.
d) Laicismo de Estado.
En 1808 cuando Bonaparte
invadió España se permitió
a las colonias el comercio
con Inglaterra.
Sustituye al Rey Fernando
VII por su Hermano Jose
Bonaparte (Pepe Botella)
3. Proceso de Independencia de México
1810
México
Miguel Hidalgo, cura
de Dolores, proclamó
su célebre grito en
septiembre de 1810:
por la independencia,el rey, la religión, la
virgen india de
Guadalupe y contra los
peninsulares.
1812: Morelos, al sur
de la Nueva España
1820: Iturbide, Plan de
Iguala
.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE
1812
1. La constitución establecía
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
la soberanía en la Nación
(ya no en el rey),
la monarquía constitucional,
la separación de poderes,
la limitación de los poderes
del rey,
el sufragiouniversal
masculino indirecto,
la libertad de imprenta,
la libertad de industria,
el derecho de propiedad o la
fundamental abolición de los
señoríos.
Además, incorporaba :
1. la ciudadanía
española para todos
los nacidos en
territorios
americanos,
prácticamente
fundando un solo
país junto a las ex
colonias
americanas.
FERNANDO VII
Regresa al trono
en 1814, retorna al
Absolutismo, los
miembros dela
Asamblea de Cádiz
son apresados.
Lucha partidos de
Monarquía
Absoluta y
Monarquía
Constitucional
Conservación
de la religión
católica
Independenci
a de Nueva
España bajo
el marco de la
Constitución
(Autonomía
dentro de
Monarquía
Constitucional
)
Plan de
Iguala o
de las
tres
garantías
Unión entre
americanos y
europeos
.
Agustín Iturbide
EMPERADOR DE
MEXICO
1820
MOVIMIENTOS DEINDEPENDENCIA EN CENTRO
AMÉRICA
Jerarquía política:
Centrista, con una
rígida estratificación gobernador, capitán
general
en las colonias
Sistema
político
español
Españoles nacidos
Poder eclesiástico:
en la península
arzobispos, obispos
Elite
comercial
Poder
político
Reino de
Guatemala.
•.
Exportad
ores de
añil
Fijaban
precios,
calidad
• .
•.
En la primera década del siglo XIX, las
autoridadescoloniales españolas realizaron una
serie de medidas fiscales y económicas
impopulares, como el aumento de tributos y
la consolidación de deudas estatales, para
financiar las guerras europeas de la
Corona española.
Estas medidas acrecentaron el sentimiento
de independencia entre los criollos.
El fenómeno que sirvió como detonante al
proceso de independencia Centroamericano, fue
la Invasión Napoleónicaa
España en
1808 que significó el colapso temporal de
la autoridad real.
La Nueva España se extendía desde el Oeste
de los Estados Unidos hasta Costa Rica ,
teniendo su capital en la Ciudad de México.
De este virreinato dependía la Capitanía
General de Guatemala (comprendida por :
Guatemala, Chiapas, Costa Rica, El Salvador,
Acontecimientos en San
Salvador del 5 de
noviembre de 1811...
Regístrate para leer el documento completo.